Perfil de Cato Anaya: Fusión que llega al alma
/
/
Perfil de Cato Anaya: Fusión que llega al alma

Perfil de Cato Anaya: Fusión que llega al alma

Cato Anaya es un barranquillero que ha conquistado los más importantes escenarios de la escena electrónica en el mundo. Su música mezcla sonidos latinos con beats electrónicos que llegan al corazón de millones de personas. Cato se ha convertido en un símbolo para los DJs colombianos por su talento y prestigio. 

Sus inicios en la música se remontan a la adolescencia, cuando Carlos Andrés Torres Anaya empezó a estudiar música y explorar sonidos latinos y géneros locales y extranjeros. Barranquilla es un lugar en el que se vive el ritmo y se disfruta un festival único en el mundo, lo que influyó positivamente las creaciones de Anaya. 

Es un pionero, pues fue el primer latinoamericano en firmar con Sony Music para producir música electrónica. Viajó y promocionó su música por varios países desde los 22 años y desde entonces ha crecido como artista, incluyendo nuevos sonidos y creando fusiones únicas y atractivas, que escuchan en cada rincón de este planeta. 

Cuando firmó su contrato con Kryteria Records encontró el espacio perfecto para la fusión de sonidos latinos con ese componente electrónico que tanto reconocimiento le ha dado. 

Música que llega al alma

Dnamusic
Perfil de Cato Anaya: Fusión que llega al alma 3

Cada una de sus canciones es una historia. Con Tu Tambor, Cato se unió al homenaje que Totó La Momposina hizo al Tamborilero de San Jacinto de Palenque que la acompañó por varios años. 

La Cumbiambera, en colaboración con el famoso DJ y productor inglés Kryder,  Moonwalker, un viaje por la música en compañía de David Bisbal y el DJ y productor Arguello, entre otros temas, hacen parte de sus más reconocidos trabajos. Cada nueva canción es una fiesta inigualable. 

Así es como habla Cato Anaya de este increíble camino que ha recorrido hasta llegar a los oídos de todo el mundo con su música. 

El recorrido del éxito para Cato Anaya  

Cato En Su Estudio Musical Dna Music
Perfil de Cato Anaya: Fusión que llega al alma 4

Desde que era un joven de 13 años tuvo cercanía con los sonidos electrónicos gracias a su hermano. Se enamoró de los beats que diferentes DJs incluían en sus canciones y se dedicó a escribir música desde entonces. Aunque trabajó en diferentes géneros musicales, su camino artístico lo llevó al mundo de los beats electrónicos. 

Su esposa también ha sido una importante influencia en su carrera, pues le apasiona este género y le ayudó a conocer más sobre todos los subgéneros que hoy aplica en sus creaciones. 

Su primera experiencia como DJ Profesional a nivel internacional fue en Arnhem, Holanda, en un escenario llamado Musis Sacrum, lugar en el que han tocado grandes músicos de diferentes géneros. Allí participó como artista internacional principal en uno de los países más importantes para la música electrónica. 

Desde entonces ha participado en muchos eventos, con públicos de diferentes lenguas y orígenes, que bailan cada una de sus canciones. Hace unos años Cato Anaya empezó a trabajar un movimiento musical que integra raíces y sonidos latinoamericanos con el house, una revolución el Latin House con sonidos orgánicamente grabados. 

La utilización de instrumentos grabados en estudio es una apuesta de Cato para una revolución musical con elementos únicos en sus composiciones. Esta forma de instrumentar cada canción está siendo adaptada por muchos exponentes de la electrónica. 

Cato Anaya le apuesta por los sonidos latinos

Lo nuevo de este gran artista integra subgéneros que van más allá de la cumbia y el carnaval de su tierra. La búsqueda lo ha llevado por el son cubano, el bossa nova, la salsa, el tango, entre otros, pues se propone imprimir en cada una de sus creaciones los sonidos latinoamericanos. 

La música de Colombia y su riqueza le han dado un impulso muy importante, por ello no piensa dejar utilizar los ecos de su tierra, pero quiere ir más allá. El deseo de utilizar el folklore latinoamericano se ha convertido en una cruzada que tiene su mejor exponente en este barranquillero. 

Trabajando con otros artistas

Las colaboraciones son esenciales para cualquier DJ, según Cato, pues es la oportunidad de sumar dos formas diferentes de producir, dos mundos distintos que le aportan mucho a cualquier músico. Es una forma de crecer como artista por medio de los seguidores de otros productores. 

Según su experiencia, lo importante es tener una identidad musical, lanzar canciones propias y descubrir sonidos, para luego aportar en las colaboraciones y lograr que cada trabajo sea especial. Así es como Anaya ha hecho de su trabajo con personas como Toto la Momposina y Kryder tenga su sello personal. 

Su expresión de admiración y felicidad al recordar cada uno de estos trabajos conjuntos, además del éxito que han logrado, hablan por sí mismos. Muchos de los proyectos que hoy son parte de su carrera han nacido de estas colaboraciones y de la amistad forjada en los escenarios. 

Vivir y ser feliz haciendo música

YouTube video

Cato Anaya no mide sus sueños por metas. Su más grande sueño es vivir y ser feliz haciendo música, lo que sin duda alguna ha logrado. Se considera afortunado, pues hace lo que más le gusta, con toda la pasión que puede demostrar, y con ello ha obtenido el aprecio del que disfruta hoy.

Para lograrlo, es necesario ser bueno en lo que se hace, trabajar duro, ser disciplinado, aprender y crecer para mejorar todos los días como artista. Cato cumple su sueño todos los días, pues puede hacer música, tocar y sentir la energía de la gente, y dedicar su vida por completo a la música. Eso es lo que lo hace sonreír.

Mira la entrevista completa aquí:

YouTube video
Recientes
Categorías
Síguenos en

DEJA UN COMENTARIO

CUÉNTANOS
QUE OPINAS