Vamos a Grabar, Cantar, o Bailar… ¡Sin que el vecino se entere!
/
/
Vamos a Grabar, Cantar, o Bailar… ¡Sin que el vecino se entere!

Sin duda uno de los espacios más importantes para un artista o un aspirante a músico es la sala de ensayo. Para algunos este punto es una especie de santuario porque es aquí donde todo sucede, donde la creación, la invención y la experimentación son posibles. Sin embargo, en ocasiones cuando estamos en la etapa universitaria, nos gastamos todo en trago y fotocopias y muchas veces no quedan recursos suficientes para estar alquilando continuamente un lugar de estos. En esos casos hay que improvisar. Y con esto no se quiere decir que se puede ser deliberado y tomar el patio o el corredor de la casa como ensayadero. Sin duda es necesario tener en cuenta algunos aspectos a la hora de adecuar un espacio para practicar, pues no todos los grupos tienen las mismas necesidades sonoras.,

A continuación le damos unos tips para que tenga en cuenta a la hora de hacer su propia sala de ensayo casera.

ESPACIO

Es preferible que el lugar sea grande y si no, entonces hay que trabajar con lo que hay y tratar de optimizar las propiedades del recinto, desde el techo hasta el suelo, cuya superficie debe estar plana. Si se trata de un garaje donde las paredes o los muros no están terminados entonces póngase su overol agregue aislante y utilice placas de yeso para que todo quede plano.mostrando lo que ves casi en tiempo real.

PIENSE EN SUS NECESIDADES

Una de las ventajas de tener su propia sala de ensayo casera es que se va a evitar la molestia de tener que desplazarse hacia cierto lugar con su instrumento, en especial a aquel que toca la batería. A medida que pasa el tiempo usted tendrá la posibilidad de engallar su sala de ensayo con más aparatos como amplificadores, consolas, cables, etc. Todo va dependiendo de las necesidades que surjan. No obstante hay otra cosa importante y es que debe planificar la distribución eléctrica de su espacio de trabajo.

3. SESIONES DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tomacorrientes

Aquí volvemos a lo mismo y es que piense en sus necesidades. Lo ideal es que instale mínimo 5 tomacorrientes en el puesto de cada músico, recuerde que este no solo necesita conectar la guitarra, también el computador, los pedales, el amplificador, entre otras cosas. Por otra parte, si desea utilizar multitomas es recomendable que tenga a la mano un estabilizador de voltaje, no queremos que de momento el aparato explote.

Presupuesto

$30.000 y $70.000 se le irán entre toma corrientes y una buena multitoma.
Lugares donde puede conseguir los materiales
En el centro de la ciudad podrá hallar todos estos elementos. Aunque encontrará buenos precios en la famosa Nacional de Eléctricos que está ubicada en la carrera 12#14-91 (cerca al banco Caja Social de la Av. Jiménez).

SEA DETALLISTA CON EL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

Hay muchos materiales que podemos usar para suplir las exigencias acústicas básicas. Algunos suelen usar esas cajas de cartón donde se empacan los huevos como paneles acústicos caseros, sin embargo, hay otras opciones que son mucho mejores tanto técnica como estéticamente. Podemos hacer nuestros propios paneles con marcos de madera cubiertos con fibra de vidrio aunque es preferible usar las famosas espumas acústicas de color gris que vienen en diversas texturas como DTS, pirámides y dados. Este material tiene altos valores de absorción sonora por lo que ayuda a mejorar la calidad acústica del lugar.

Estos paneles deben estar instalados en las paredes y el techo. Mientras tanto, en las esquinas lo ideal es poner ‘trampa para bajos / graves’, unas espumillas especiales que usted mismo puede hacer si elige correctamente el material, como fibra de vidrio semi-rigida para la base y tela de tapicería, de cortinas o fieltro artesanal (que es muy barato) como tejido de recubrimiento.

TRAMPA PARA BAJOS

Para el suelo lo ideal es la famosa moqueta, que es lo más parecido a esa superficie sintética que se instala en el suelo de las canchas de futbol cubiertas. Con este material –que es muy económico- puede recubrir todo el suelo. Si usted tiene algunos tapetes, ubíquelos encima, y si posee una alfombra grande recuerde que sería una base de apoyo perfecta para la batería, así evitamos que el bombo se deslice y el instrumento por otra parte queda más fijo.

Presupuesto

De $30.000 a $100.000
Lugares donde puede conseguir los materiales
Las espumas acústicas las puede conseguir en varios lugares. Ecustic y Acustec son los recomendados.

EN CASO DE QUE DESEE AISLAR SU ESPACIO

Con el aislamiento se elimina o atenúa la transmisión de sonido desde el interior de la sala hacia afuera y viceversa. Como el sonido viaja en ondas la clave para el aislamiento acústico es buscar materiales que absorban tales ondas. Por un lado existen rollos de fibras textiles de algodón que son ecológicos. Si usted tiene una alfombra gruesa y de lana, úsela sobre el suelo. Haga lo mismo con la puerta, pero solo cubra el interior, deje un lugar para la perilla y ponga burletes alrededor de ella. El material de la alfombra le servirá mucho porque este es actúa como una especie de un amortiguador de sonido.

Por otra parte, si el recinto que está acondicionando cuenta con ventanas en lo posible trate de utilizar fibra de vidrio o placa de yeso en estas. En esta instancia cabe decir que lograr un aislamiento total es implica invertir mucho dinero y remodelar totalmente el espacio. Sin embargo, como puede ver con poco si se puede hacer algo para menguar la potencia del sonido y no molestar al vecino o al compañero de al lado. Con esto usted podrá hacerse a su propio cuarto de ensayo casero.

Presupuesto

$40.000-$60.000
Lugares donde puede conseguir los materiales
Una lámina de fibra de vidrio de 1 x 1 metro cuesta $6.000 aprox. Usted podrá conseguir este material en almacenes de latonería y pintura (en el centro hay muchos de estos).

¡OJO CON LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN!

Antes de emprender cualquier montaje lo aconsejable es definir primero los sistemas de ventilación en el espacio (si desea aislarlo claro). Esto es algo que muchos suelen pasar por alto, pero a la hora de la verdad es muy importante. Recuerde que los materiales con los que se acondicionará la sala muchas veces suelen concentrar calor y la idea no es asfixiar a sus compañeros y mucho menos dañar los equipos que tenga allí guardados. El aire acondicionado puede ser una solución, pero este tiene que renovar el aire de alguna manera, así que por lo menos necesitara un extractor. Usted puede instalar uno pero hágalo afuera de la sala para evitar el ruido que este hace. Para eso puede crear un canal que conecte este aparato desde afuera con el interior de la sala. Este ‘canal’ puede ser uno de esos tubos o ductos arrugados metálicos que se usa para las secadoras de ropa.

Como la idea es que el aire circule, con esto tendrá dos ventilaciones insonorizadas (que puede montar en paredes opuestas preferiblemente) y con una de ellas (extractor) forzará la evacuación de aire mientras que la otra (aire acondicionado) quedará solo para la admisión de aire renovado. Ahora bien, la idea es que el recibo de la luz no le llegue costoso, así que opte por sistemas de aire acondicionado más eficientes que son los que tienen un menor consumo.

Presupuesto

$900.000 aproximadamente

Una placa de yeso puede costar aproximadamente $15.000 pero lo cierto es que todo depende de la medida de la lámina. Respecto a los sistemas de ventilación le recomendamos un extractor eólico porque de estos hay unos muy baratos en el mercado (desde $300.000 en adelante) y además le ayudará a ahorrar energía, sin dejar de mencionar que son los más duraderos. El aire acondicionado si es un poco costoso (desde $400.000 en adelante) pero es algo en lo que vale la pena invertir

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Recientes
Categorías
Síguenos en

DEJA UN COMENTARIO

CUÉNTANOS
QUE OPINAS