10 conocimientos imprescindibles para ser un profesional de la música
/
/
10 conocimientos imprescindibles para ser un profesional de la música

La música como actividad profesional está sometida a una profunda transformación. Para lograr ser competitivos, músicos y empresas del sector requieren más que nunca conocimientos y competencias básicas en todos los ámbitos de la gestión empresarial de la música.
Vicente Martínez, director de Songsforever y co director del Postgrado en Gestión Empresarial de la Música, Universitat de València, detalla las áreas de conocimiento en las que formarse con el objetivo de dedicarse profesionalmente al negocio de la música:

Business Management 300X300 1

1.Gestión empresarial. Conocimientos sobre fundamentos de economía y empresa son necesarios para desarrollar con garantías un plan de negocio y una gestión eficaz de proyectos, así como conocer la situación y previsible evolución del mercado de la música, los patrones de éxito y las nuevas oportunidades de negocio.

2.Estrategias de marketing en la industria musical. La revolución digital, la globalización, la hiper segmentación de las audiencias, entre otros factores, permiten nuevas formas de promoción a los artistas. Un nuevo escenario en la relación artista-público, nuevos formatos y nuevos hábitos de consumo en constante evolución.

3.El negocio de la música grabada. Las compañías discográficas, ahora compañías de música, están adaptándose a nuevos modelos de negocio, aprovechando su experiencia para evolucionar hacia otras maneras de relacionarse con los artistas y los usuarios.

4.community-manage
Management. La figura del manager es clave en el desarrollo integral de un artista, conectando al público con su música y generando alianzas y estrategias con los diferentes agentes de la industria musical, con el objetivo de construir la carrera profesional del artista.

5. Music publishing. Gestionar y administrar con rigor las obras musicales que forman parte de un catálogo son clave para posicionar el repertorio de los artistas. Las licencias de sincronización en publicidad, cine o videojuegos representan, cada vez más, una fuente de ingresos para los autores y compositores.

6. Live. La música en directo así como los festivales y encuentros profesionales son experiencias únicas que deben estar diseñadas con el objetivo de aportar valor al usuario, a las marcas y por supuesto, al propio artista.

7. Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. Es imprescindible conocer, quiénes son y cómo funcionan, las entidades encargadas de proteger, gestionar y recaudar los derechos que generan las obras de los autores, compositores y otros agentes de la música.

8. Contratos entre agentes de la industria musical. Entender lo que firmamos, tener argumentos para negociar y defender mejor nuestros derechos son los puntos clave a la hora de firmar un contrato. Por tanto, es fundamental conocer los diversos tipos de contratos y las cláusulas tipo que se utilizan en la industria de la música por parte de las compañías discográficas, managers, editoriales y otros profesionales del sector.

9.propiedad-intelectual
Propiedad intelectual. Conocer los derechos de propiedad intelectual, los mecanismos para su protección, la trasmisión de los derechos y los tipos de conflictos que pueden surgir de tu actividad como creador son cuestiones que debes tener muy en cuenta antes de poner tu obra a disposición del público.

10.Régimen jurídico laboral de los artistas. Para poder desarrollar tu actividad profesional con todas las garantías jurídicas es imprescindible conocer la normativa laboral de los artistas y su ámbito de aplicación.
Estos conocimientos son importantes para entender el funcionamiento de una industria tan compleja y cambiante.
Fuente: industriamusical.es/

Community Manage 300X300 1
Propiedad Intelectual 300X300 1
Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Recientes
Categorías
Síguenos en

DEJA UN COMENTARIO

CUÉNTANOS
QUE OPINAS