Rompiendo mitos, porque lo mío es la música

Rompiendo mitos, porque lo mío es la música

Cuando se inicia una vida por la parte musical siempre tenemos expectativas, también dudas sobre lo que hacemos y de si al final es correcta la decisión que tomamos. También va ligada a los mitos que se generan por los estereotipos de la sociedad, lo que produce una pregunta tan importante como lo es ¿lo mío es la música? O ¿qué estudiar para ser DJ?, para definir si estoy tomando el mejor camino.

Por eso, en DNA Music queremos abrirte a todas las posibilidades para que rompas con esos estereotipos en la academia DJ, y puedas compartir con otras personas desde la buena preparación, hasta los beneficios de ser DJ. Así, no generar más ideas dañinas como la del Rock, que está ligado al concepto de “¡Sexo, drogas y rock and roll!”, que desde los años 80 representa supuestamente lo que es esta música y qué significa.

Ahora bien, se debe pasar por un plan de estudios de DJ para planificar todo de la mejor manera y llevar la vida de DJ adecuadamente, pues algunos músicos prefieren preparar con antelación todos sus repertorios; teniendo un orden determinado en sus canciones, otros deciden dejarse por los ritmos y la música para impactar a su público, pero improvisar, por otra parte, no significa ir con las manos vacías a ver qué pasa esa noche, consiste en “conectar” con el público, y para ello hay que estar preparado, a otro nivel evidentemente.

También, están los que usan los dos métodos, son personas que se han preparado durante muchas horas, en varios estilos, reconociendo tendencias, los estudios donde se hace la creación, etc. 

La mezcla de estas técnicas hará que observemos la música desde muchos puntos, mejorando sustancialmente la clasificación previa y potenciando la selección de forma precisa incluso en tiempo real. Sin embargo, adecuar nuestra colección para hacer mejores sesiones no es suficiente si no escuchamos y sentimos el ritmo para aprender a producir música electrónica como uno de los mejores.

Como anteriormente veníamos hablando sobre los mitos de la profesión de ser DJ, queremos romper con todo esto, y te diremos cuáles son los más significativos que se repiten día a día y crean un pensamiento erróneo sobre la profesión.

Los mitos más comunes de ser DJ

Los Mitos Más Comunes De Ser Dj
Rompiendo Mitos, Porque Lo Mío Es La Música 5

Cabe aclarar que los DJ son personas que han estudiado el arte de la música en diferentes maneras, y que sea todo un espectáculo es uno de sus objetivos en las presentaciones que realizan, pero siempre sucede algo y se crean estereotipos por su aspecto físico o emocional que termina por afectar en muchos campos.

1. Para ser DJ se necesita ser atractivo 

Aunque parezca mentira, la idea principal que ronda en la mente del público general es que el DJ es ese personaje atractivo y buena onda con auriculares, que va poniendo las canciones que le han pedido previamente desde una mesa o a través de un papel que ha llegado anónimamente. 

No obstante, no todos los DJ les gusta estar siendo observados por el público, algunos permanecen en la clandestinidad de su estudio todo el tiempo siendo un productor musical. Además, no todos son populares, se hacen populares por ser talentosos. Algunos prefieren tocar enmascarados y demostrar todo el potencial que tienen haciendo bailar a las personas, no les interesa tener un rostro bello sin tener talento, eso no hace al profesional, sino que lo que es un DJ va más allá.

2. El DJ no sabe de música

Debe saber de música para hacer todo lo que hace, y debe ser músico para hacerlo bien, como mínimo para empezar a andar por el mundo de la música, necesita saber tocar un instrumento para tener y llevar el ritmo en las venas.

Como cualquier músico, el DJ tiene un instrumento, que, como en casi todos los casos, puede ser análogo o digital, debe ser exacto en los tiempos, contundente en las entradas y salidas, que deje un recordatorio en sus audiencias.

En las caídas siempre ser fuerte, e impecable en las mezclas, afinado en los tonos y adecuado en la selección de los ritmos, lo que no se aprende de la noche a la mañana, sino que debe haber una continua preparación. Además, como cualquier músico, se puede especializar en un estilo, en un género, en un instrumento o en una tendencia que aprenden en la academia DJ.

3. Un DJ solo pone música que ya existe.

Nada más alejado de la realidad que pensar en la tarea de un DJ como un selector de canciones. Para eso existen las listas de reproducción en streaming por los diferentes dispositivos. La tarea del DJ no es hacer, él debe leer la energía del público para ganar su atención, debe manejar el ritmo del set para conmover y hacer reaccionar a quien lo escucha.

Debe ser la orquesta que se roba el show, como lo afirma uno de los DJ más conocidos en el mundo artístico David Guetta. “Me encanta hacer bailar a la gente, es una manera de unir a las personas, independientemente de la religión, la nacionalidad, la sexualidad, las creencias.”

4. Lo hace todo una máquina 

La tecnología ha facilitado algunas cosas a la hora de practicar las diferentes técnicas en las que se puede desempeñar un DJ, como lo son las consolas de sonido, pero que sin el conocimiento necesario pueden perder calidad. La habilidad adquirida y la práctica son vitales, puesto que, sin ello, los equipos más caros no servirían para nada. Hay que saber usar los aparatos y el software, tener conocimientos mínimos de sonido, edición, mezcla, producción y hasta ejecución de otros instrumentos que se aprenden en la academia DJ, por eso, debes evaluar bien qué estudiar para ser DJ.

5. Cualquiera puede llegar a ser DJ 

Cualquiera puede ser astronauta, amaestrar leones, ser millonario, y hasta ir a la luna. Sin embargo, no todos lo logran. Como cualquier profesión requiere de preparación y dedicación, aún más por ser un arte, pues exige algo de constancia y motivación. Requiere inspiración, técnica, conocimiento, estilo propio y carisma, porque cualquiera puede poner canciones, no obstante, no cualquiera puede componer canciones o hacer danzar a un solo ritmo, y que puede generar más de un alma errante en la música.  

6. Ser DJ es consumir sustancias psicoactivas 

En la población en general, se cree que se debe consumir alguna de estas sustancias por el hecho de que son fiestas nocturnas y pueden llegar hasta horas de la mañana y necesitan mantener la energía todo este tiempo, pero lo que no saben es que la mayoría de los DJ no lo hacen, su única droga es la música.

7.  Ser profesional en música no da dinero 

Como en toda profesión si no hay perseverancia, no se alcanza a llegar a nada. Sin embargo, esto tampoco se hace de la noche a la mañana, debes esforzarte por darte a conocer y tener un talento increíble.

Producción Musical Dna Music
Rompiendo Mitos, Porque Lo Mío Es La Música 6

Ya cuando se rompen todos estos estereotipos, podrás incurrir en nuevas ideas de producción musical, y tener referentes nacionales que harán que despegues en tu carrera, de manera que no se sigan cultivando estos mitos sobre qué es ser DJ. Por lo mismo, te nombraremos algunos de estos talentosos artistas que a nivel nacional están catalogados como los mejores  DJs de electrónica colombiana

  • Julio Garcés: se ha convertido en un garante de calidad en la producción musical colombiana. Su capacidad para acomodarse a la tónica de cualquier público, ya sea a través de cálidos momentos Deep, o de un House enérgico propenso a la pista.
  • Bassassin: subgéneros de los sonidos bajos como el rolling, el neurofunk y el techstep, son algunos de los ritmos que vamos a poder escuchar y bailar si nos cruzamos en algún momento con un set de Bassassin.
  • Julianna: Tocando en diferentes ciudades con sus finas elecciones ricas en House, electro y algo de Techno.
  • Pao Calderón: fundó su sello Dance Through Life Records y ayudó a fundar OCTAVA, uno de los clubes más importantes de Bogotá. Hoy por hoy, el sonido houserito de Pao C continúa animando las pistas de baile Bogotanas.  
  • Dj Sebass: Sebastián Vargas ha hecho, desde las épocas del Bogotrax, retumbar la vida nocturna capitalina en fiestas y festivales, con toques que lo fueron posicionando como referente en la industria musical. Este artista toca desde neurofunk hasta crossbreed, con él, la bailada de la noche va a estar asegurada.
  • Magdalena: Dueña de su propio sello Broken Mind Recordings, Magdalena hizo de una juventud sumergida en el punk la base para lo que se vendría en su carrera musical. Esta DJ y productora es una de los referentes cuando de techno se trata en el país.
Dna Music
Rompiendo Mitos, Porque Lo Mío Es La Música 7

Ahora bien, estos son algunos de los artistas talentosos que, a nivel nacional, han roto con los esquemas y estereotipos de ser DJ, han sido los selectores que más han rodado en Colombia y en el mundo gracias a sus líneas musicales, técnica y producciones.

Por eso, en DNA Music te queremos asesorar. Ayúdanos a romper con todo lo que nos ha impuesto la sociedad,  recuerda siempre lo que dice Afrojack “No importa lo que te ocurra, tienes que ser tú mismo, así que trátate a ti mismo con respeto y enorgullécete de lo que haces”. 

Con esto llegamos al final del artículo, esperamos que te haya gustado, síguenos y compartelo en Instagram, Facebook y Twitter.

NUESTRAS ALIANZAS