4 tips de producción musical: conocimientos básicos
Con estos 4 tips de producción musical es un proceso que requiere de mucha disciplina, esfuerzo y hasta un poco de suerte, para lograr grandes trabajos. No importa si se trata de un principiante o, por el contrario, se tiene experiencia en este mundo.
Todo parte desde una buena canción, según el juicio de grandes productores musicales como Rick Rubin, Quincy Jones, entre otros. Sin ello, es probable que la producción no llegue tan lejos.
También importan otros aspectos como la formación, programas de producción musical y el proceso que se lleve a cabo para producir la música. Por ello, a lo largo de este artículo se explica todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Al finalizar, te invitamos a compartir tus propios tips de producción musical, para que ayudes a otros a crecer en su carrera.
1. ¿Qué es la producción musical?
Este es el primero de los tips de producción musical. Es el proceso mediante el cual se toma una idea musical y se compone hasta obtener música en formato físico o digital. Esta incluye la conceptualización, composición, grabación, mezcla y masterización, para obtener el producto final. Al respecto, más adelante se explica cada fase.
En vista de la amplitud del proceso es importante adquirir los conocimientos en varias áreas musicales. Por ejemplo, realizando un curso de producción musical para que todo el diseño salga lo más perfecto posible. Incluso, se pueden contar con profesionales especializados como compositores, ingenieros de sonido, etc.
Formación
Antes que nada, es importante valorar los cursos y el tipo de estudio de producción musical. Todo depende de los objetivos que se quieran alcanzar, ya sea como emprendedor o productor, y también del tipo de música. Por ejemplo, se puede pensar en realizar un curso de producción de música electrónica.
Existen varios cursos y programas académicos que enseñan contenidos en diferentes niveles para producción musical. Por ejemplo, técnico laboral en edición, grabación, mezcla y masterización; así como estudios en música y composición o Máster en audio profesional.
Es importante tener en cuenta que cada programa es capaz de introducir a los miembros al mundo de la música. Estos enseñan desde los conceptos más básicos hasta la elaboración de piezas musicales con ayuda de la composición.
También se puede aprender a usar programas profesionales para la mezcla y masterización. Incluso, mediante libros de producción musical se pueden obtener los conocimientos principales para empezar en este fascinante mundo de la música.
2. Diferencia entre composición y producción musical, el segundo de los tips de producción musical
La composición musical consiste en el diseño de una nueva pieza musical, combinando los elementos musicales a través de ideas propias y usando el sonido. Esto significa aplicar múltiples conocimientos que se encuentran presentes en la praxis musical. Algunos de ellos son:
· Diseño
· Experimentación
· Sonoridades
· Estrategias compositivas
· Decisiones temporales
· Decisiones formales
A diferencia del concepto anterior, la producción considera a la composición como parte de su proceso, tal como se explica más adelante. Vamos al tercero de los tips de producción musical
3. Programas de producción musical
Gracias a las innovaciones tecnológicas en la música hoy día existen numerosos programas que sirven para la producción musical. Estos funcionan como estaciones de trabajo de audio digital y permiten realizar varias operaciones musicales como: grabar, mezclar, editar, refinar, entre otros.
Lo mejor de usar estos softwares es que se prescinde de instrumentos musicales en vivo. Esto ofrece mayor comodidad y eficiencia, siempre que se cuente con un ordenador que permita el funcionamiento adecuado del programa. Además, no siempre se necesita un conocimiento profundo para entenderlos.
Sin embargo, uno de los tips de producción musical que utilizan los grandes artistas es grabar instrumentos en vivo. Esto también podrás hacerlo con los programas que te presentamos.
Existen programas de producción de música gratuitos perfectos para todo principiante. Aunque también, se encuentran algunos más profesionales y con mayores opciones y capacidades para operar durante cada fase del proceso musical. A continuación, te presentamos algunos:
FL Studio 20
Es un programa bastante popular por sus capacidades. Permite editar, mezclar, componer, arreglar, grabar y masterizar piezas musicales con una calidad increíble. Se consiguen 3 versiones y cada una con capacidades bien diferenciadas entre sí.
Avid Pro Tools 12
Se trata de un recurso potente que se presenta en 3 versiones, First, Pro y HD, todas con características increíbles. Por ejemplo, permite realizar revisiones de proyectos, congelar o descongelar plugins de pistas para liberar procesamiento, entre otras cosas.
Audacity
Es un editor de audio con millones de descargas. Entre sus características más populares están su creación en código abierto, compatibilidad multiplaforma y capacidad de procesar varias fuentes de música.
ACID Pro 365
Es un programa de producción que facilita la edición, grabación y otros aspectos de este proceso. Cuenta con soporte para grabar multipistas a 192 kHz, dispone de 13 efectos y 16 instrumentos. Además, es compatible con varios formatos finales aportando eficiencia y comodidad.
Vamos al último de los tips de producción musical
4. Etapas de la producción musical, último de nuestros tips de producción musical
El proceso de producción musical consta de varias etapas para dar como resultado una pieza musical adecuada Para finalizar, te contamos un poco acerca de ellas:
- Conceptualización de la idea principal: es la primera etapa y sirve para desarrollar el producto musical. Durante esta fase se deben definir objetivos, mensaje a transmitir, experiencia esperada, motivos y sentimientos que se esperan sentir.
- Composición musical: en esta fase del proceso se ejecuta todo lo relacionado a la conceptualización. De esta manera, se estructura y da sentido a la música con ayuda de compositores, complementos musicales como instrumentación, coros, entre otros.
- Grabación musical: se ejecuta una vez que el tema se ha compuesto y ensayado adecuadamente. Consiste en grabar las voces de los artistas, instrumentos, efectos especiales y lo que sea requerido para que quede fijo. En esta etapa se decide el formato final a usar, sea físico o digital.
- Mezcla: en este proceso se visualizan los sonidos grabados para ubicarlos en los espacios requeridos. Puede ser llevado a cabo con o sin ayuda de un ingeniero de mezcla. También se le da forma al contenido musical utilizando procesamiento de audio, equilibrio sonoro, limpieza, etc.·
- Masterización musical: es la última etapa y consiste en acentuar frecuencias, mejorar la experiencia de cada sonido e incluso darle algún tipo de independencia. Para lograr estos resultados se suele aplicar software especializado en la producción musical.
Esperamos que este post tenga tips importantes sobre producción musical, que te ayuden en tu carrera.
Shakira: Estrategias para viralizar tu música y conquistar el mundo
Shakira, la icónica cantante colombiana, no solo ha marcado la historia de la música latina, sino que ha logrado trascender fronteras y géneros, convirtiéndose en una super estrella global
Secretos para convertirte en un DJ y productor musical top: Lo que nadie te cuenta
Convertirte en un DJ o productor musical exitoso no se logra de la noche a la mañana, pero con perseverancia, las herramientas adecuadas y los consejos correctos, puedes lograr grandes cosas.
Karol G: Claves para tu éxito en la música urbana
Karol G ha logrado convertirse en una de las artistas más influyentes en el mundo de la música urbana. Explicamos las claves para su éxito. Léelas.
Las Escuelas de Música y Su Rol en el Desarrollo de la Industria musical
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
¿Por Qué Elegir DNA Music?
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024
DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.