Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble
/
/
Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble

Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble

Cuando hacemos ingreso a este tipo de carreras no sabemos qué nos espera en el camino, y si el ahorro que tenemos programado nos alcance para todas las necesidades que abarque esto. A veces los equipos, consolas y formatos pueden llegar a ser realmente costosos.

 En la actualidad, contamos con unos formatos que nos ayudan a comprimir la música a Mp3 o Mp4, esto hace que podamos trabajar desde nuestro equipo PC y sea de una manera más rápida y concreta para lo que el mundo quiere.

Es bueno que cuentes con una base que la escuela DJ te puede proporcionar con grandes cursos de DJ y así tener un amplio conocimiento, como lo es en un diccionario DJ. Por eso, queremos que con DNA Music conozcas estas palabras tan importantes.

Diccionario DJ para uso diario 

Diccionario Dj Para Uso Diario Dna Music
Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble 4

Al hacer uso de este diccionario tendrás presente muchas palabras técnicas que usarás día a día, es por ello que hemos preparado un glosario con unos cuantos términos básicos, para aprender a utilizarlos en el mejor momento.

Pitch y tempo: el pitch hace referencia a la afinación de cada canción, es decir, que cada nota suene como debe sonar, esto nos garantiza poder acelerar o poner más lento el ritmo a nuestro gusto. Esto lo ponemos en práctica cuando asistimos a la Academia de DJ.

Al aumentar el pitch, el disco aumenta las revoluciones y las voces se vuelven más agudas. Para evitar distorsionar las notas originales de la canción, emplea el tempo.

Un correcto uso del pitch y el tempo es fundamental para igualar la velocidad entre los discos que quieras mezclar y que ambos “cuadren”, es decir, que vayan al mismo tiempo y que el resultado sea lo más armónico posible.

El ajuste del pitch en Virtual DJ (izquierda) y BPM Studio (derecha)

  • En virtual DJ lo tenemos en el mismo menú que el Rango del Pitch, hacemos clic en el círculo ubicado bajo la Barra del Pitch y activamos o desactivamos la opción Master Tempo.

1. Auto BPM: en qué es ser DJ aprenderás qué son los BPM (Beats Por Minuto), ya que son la cantidad de golpes o beats que una canción tiene por minuto, a mayor velocidad, más BPM.

Una de las primeras y más difíciles cosas que tiene que aprender un DJ es a sincronizar los BPM de las canciones que quiere mezclar. Para ello, tienes que ir ajustando la velocidad de los platos hasta que los beats de cada canción suenen a la vez.

Por suerte, la mayoría de programas para mezclar incorporan la función de sincronización automática de los BPM, basta con presionar un botón y como por arte de magia, las dos canciones se sincronizarán.

Sincronización automática de BPM en Traktor (izquierda) y Torq (derecha)

2. Sample: en las academias de DJ en Colombia es una pequeña porción de sonido grabado, se trata de pequeñas partes de canciones utilizadas por los DJ para ir enriqueciendo las mezclas y añadir nuevos sonidos, los que ya de por sí, llevan los discos que estén poniendo.

Los programas para mezclar música incluyen diversos samples predeterminados y ofrecen la posibilidad de cargar nuevos samples. Los más avanzados, como Traktor, ofrecen un completísimo sistema para grabar y reproducir samples durante la sesión.

3. Loop: estudiar DJ en Bogotá te dará el conocimiento de qué es esto, un loop o bucle es la suma de varios sonidos sincronizados que repetidos uno tras otro, llegan a crear canciones y que son muy utilizados por los productores de música electrónica.

En las mesas de mezclas y los programas para DJ, la función de loop te permite repetir trozos de alguna de las canciones que están sonando.

Normalmente, el rango de loops de este tipo de programas suele estar entre 1/8 de beat y 32 beats. Es decir, si presionas el botón de loop 4 el programa repetirá los últimos 4 beats hasta que vuelvas a pulsarlo.

4. Crossfader: es una herramienta básica en cualquier mesa de mezclas o programa para DJ, básicamente se trata de una palanca con la que puedes escoger qué plato quieres que suene más, y así definir qué canción tiene más peso en la mezcla en cada momento.

Supongamos que tienes dos canciones sonando, si la palanca está situada a la izquierda del todo, solo sonará la canción que tengas en el plato situado a la izquierda, a medida que la vayas desplazando hacia la derecha, el sonido del plato izquierdo se irá atenuando gradualmente y empezarás a oír la canción que está reproduciendo el plato derecho.

Todos los programas para DJ disponen de esta herramienta, su precisión, recorrido y calidad del fader (disminución gradual del volumen) determinan si un crossfader es bueno, malo o excelente.

Ser Un Dj, Producción Musical
Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble 5

5. Controlador: en el curso de producción musical los controladores digitales para DJ emulan los equipos utilizados tradicionalmente por los DJ juntando en una misma consola 2 “platos” (que simulan ser vinilos o reproductores CDJ) y un mezclador.

Los controladores para DJ se conectan al ordenador a través de un puerto USB, empleando el protocolo de comunicación MIDI (Music Instruments Digital Interface). 

Usando un programa para mezclar música, todo lo que hagas en el controlador se verá reflejado en el programa.

Existen modelos de todo tipo, desde controladores muy básicos hasta consolas bastante completas utilizadas en discotecas por DJ profesionales.

6. Latencia: en términos de audio digital, es el retardo que se produce entre que realizamos una acción en el controlador para DJ y se percibe el efecto deseado. Lo ideal es que este sea lo menos posible, para evitar el desfase.

Para reducir la latencia al máximo, es necesario que todos los dispositivos que emplees para mezclar dispongan de una tarjeta de audio compatible con ASIO (Audio Strem Input Output).

Hay que tener en cuenta que la latencia siempre existe, aunque hoy en día se ha conseguido reducir hasta niveles imperceptibles.

7. Vinilo / CD timecode: si eres de los que siguen amando el vinilo y está convencido de que ningún controlador, por bueno que sea, podrá igualar el feeling que se tiene con los discos de 12”, estarás interesado en utilizar el sistema Timecode.

A grandes rasgos, los discos Timecode son vinilos que, reproducidos sobre un giradiscos tradicional, consiguen transmitir los movimientos del disco a un ordenador equipado con un software para mezclar adecuadamente.

Para ello, el giradiscos tiene que estar conectado con el ordenador a través de un conversor analógico digital, que es el responsable de codificar los movimientos analógicos del disco y transmitirlos al programa.

De este modo, cuando manipules el vinilo/CD Timecode, lo que hagas se verá reflejado en el plato virtual correspondiente.

8. Plugins VST: Los programas para mezclar música incorporan muchos efectos que aprendes en la escuela de DJ, estas mezclas son heredadas de las mesas tradicionales. Estos incluyen efectos de eco, de frenado del disco, reproducción inversa, etc.

Los plugins VST son aplicaciones que te permiten añadir nuevos efectos que utilizan la interfaz VST (Virtual Studio Technology). De este modo, si el programa que usas para mezclar soporta plugins VST, podrás disponer de decenas de efectos adicionales, algunos de ellos alucinantes.

9. Presencia en escena: el DJ no sube al estrado solo a agitar al público, pero es indispensable que contagie su energía con las personas que están abajo. Una de las reglas es la reacción de los asistentes, viendo cómo se desenvolvió el DJ detrás de la mesa.

Estudiar Dj En Bogotá Ser Dj
Top 10 de qué es ser un DJ con un diccionario increíble 6

Finalmente, recuerda que estudiar DJ en Bogotá o en cualquier ciudad, te abrirá puertas de manera nacional o internacional, serás reconocido por tu esfuerzo y si tienes en cuenta el diccionario podrás tener conocimiento para empezar hacer tus mezclas, así que no esperes más tiempo  y contáctate con nosotros aquí, empieza una nueva vida en la industria musical, además, tenemos el beneficio de pagar a precio del 2021 para estudiar en el 2022.¡Anímate! 

Recientes
Categorías
Síguenos en

DEJA UN COMENTARIO

CUÉNTANOS
QUE OPINAS