También es llamado DJing. Es la creación de efectos, ritmos o melodías utilizando como instrumento unos vinilos o controladores, junto con una mesa de mezcla. Es el arte de manipular los sonidos y crear música utilizando platos giratorios de marcha directa y un mezclador de DJ.
El término turntablist se usó en 1995 por el DJ Babu, para describir un artista que solo toca discos y otro que toca y mueve los discos, el lápiz óptico y el mezclador para manipular el sonido.
Técnicas de Turntablist:
El que creó una de las técnicas más importantes, el scratching flay, fue DJ Grand Wizard Theodore. ¿Puedes creer lo que lo descubrió por medio de un error? Él puso sus manos sobre el vinilo, para silenciar la música mientras su mamá lo llamaba desde el piso de abajo. Así lo descubrió.
DJ Grand Mixer DXT, se dice que es el creador del turntablism, el scratching rítmico de un tema musical en uno o dos turntables, se usaba en diferentes velocidades para alterar la percepción de una nota o sonido, haciendo que el turntable sea todo un instrumento musical.
-Los turntablists usan técnicas como scratching o beat juggling en la composición musical de un tema.
-Algunos turntablists se consideran músicos capaces de improvisar y de enfrentarse en competición unos contra otros.
La parte fundamental del Djing es el scratch. Existen muchos tipos y hasta un lenguaje para transcribirlos a modo de partitura.
Entre los tipos de scratch encontramos al Baby, el más básico y típico y los más complejos como Crab, Chirp, Scribble, Transform, Cutting, Hidroplane.
Campeonatos:
Existen varios campeonatos a nivel nacional e internacional para estos tipos de DJ, como la reconocida DMC, ITF, IDA, tanto en formato individual como por equipos.
Fuente: https://lacarnemagazine.com/
¿Quieres saber más sobre nuestros programas?
Contáctanos