Seguro que cualquiera de nosotros tiembla de solo pensar en perder nuestro bien mas preciado, la Audicion.
La mayor parte de los problemas relacionados con las perdidas auditivas se asocia con la edad -se engloban dentro de la llamada presbiacusia, que suele conducir a la hipoacusia, es decir, una pérdida binaural y progresiva que lentamente acaba afectando de una forma simétrica a los dos oídos que nos dieron nuestros padres.
Pero no sólo la edad es causante de los problemas auditivos. También hay desencadenantes genéticos, ambientales (la audición continuada de niveles excesivos) y otros relacionados con enfermedades cardiovasculares, meningitis, diabetes, lesiones en la cabeza, perforaciones del tímpano, etc… Y bueno, que hacer?

¿CÓMO PROTEGERTE FRENTE A LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN?
La presbiacusia ocasiona una pérdida auditiva y progresiva, que primero afecta a la sensibilidad ante las frecuencias agudas y acaba reduciendo progresivamente la captación de las frecuencias restantes.
Los médicos aconsejan que las personas mayores de 50 años se sometan a revisiones auditivas, pero también extienden la recomendación a los individuos que puedan tener una predisposición genética o de herencia familiar. La intención de esas revisiones es detectar la posible patología para tratarla de la mejor forma, antes de exponerse a una pérdida profunda de la capacidad auditiva.
Los especialistas en Otorrinolaringología valoran el historial clínico del enfermo, estudian el oído usando técnicas de otoscopia, y realizan audiometrías tonales y verbales en busca de cuadros característicos de las enfermedades.
Según parece, la Medicina lo tiene difícil para prevenir esta enfermedad auditiva, pero sí es capaz de influir en su desarrollo, modificando sobre todo los factores ambientales ya comentados, es decir, controlar la exposición al ruido, la diabetes en caso de presentarse, o reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
Ademas, sigue estos utiles consejos, y da el mejor uso a tu oido:

1.- Comprar unos tapones de oído profesionales, “si me pongo tapones mientras voy a tocar no escuchare nada”, por eso deben ser profesionales, se hacen a medida y te quitan unos 5 dB.
2.- Comprar unos muy buenos audifonos, esto es obvio, cuanto mejor respondan, menos volumen tendra que usar para percibir los sonidos que mezclaras.
3.- Evite seguir em la fiesta una vez termine de tocar, logico, algo aburrido, no! pero tus oídos ya han sufrido bastante durante la sesión en vivo, dale tiempo al oído de recuperarse
4.- Pilas con el alcohol, El alcohol baja la audición de las frecuencias de 1000 Hz (los medios) hasta 5 dBs. Pues si estás tocando, esos 5 dbs tiendes a compensarlos subiendo el volumen y aunque no los percibas bien no quiere decir que tus oidos no los esté recibiendo. OJO! Esto es terrible para nuestros oídos. Termina de tocar y ve a la accion, nunca entre tu set.
Share on facebook
Share on google
Share on twitter