Una estupenda masterclass con Native Instruments para DJ

002

Una estupenda masterclass con Native Instruments para DJ

Masterclass de Kevin Jesurum

DNA Music presentó una masterclass con Native Instruments para DJ a cargo del productor musical y DJ, Kevin Jessurum. En esta masterclass se pudo aprender sobre tips y línea musical avanzada.

Con nuestra education partner de Native Instrumentos, alumnos de diferentes sedes de DNA Music pudieron conocer un poco sobre la trayectoria de Kevin Jessurum. Este productor musical también les compartió algunos tips para hacer lectura de público en el desarrollo de un set.

Kevin dio una pequeña explicación del uso de la rueda de Camelot, importante para el desarrollo armónico de los sets. Y luego de contestar algunas preguntas, este talentoso DJ nos deleitó con un set a modo de demostración. Sigue leyendo este post para enterarte un poco más de esta masterclass.

Los controladores de Native Instruments para DJ usados por Kevin Jessurum

Kevin Jesurum Enseñando A Utilizar Los Equipos De Native Instruments Para Dj En Dna Music

En primer lugar, Kevin nos explica que para esta masterclass contó con dos controladores de Native Instruments para DJ. Uno es el Traktor Kontrol S8 con el que comanda cuatro canales y maneja las pistas. El otro controlador es el Traktor Kontrol X1, con este maneja los efectos.  

Además, usó obviamente un ordenador y para las mezclas usa el software de Native Instruments para DJ, el Traktor Pro.    

La trayectoria de Kevin Jessurum

Imagen Kevin Jesurum Dj Dna Music

Como dijimos al comienzo, la masterclass, en colaboración con Native Instruments para DJ, la dictó el productor y DJ barranquillero, Kevin Jessurum.  La experiencia que ha adquirido tras sus casi 14 años en la industria musical, fue muy provechosa para los alumnos de DNA Music.

Kevin recuerda que su pasión por la música electrónica comenzó cuando aún estaba en el colegio; y en esa temprana etapa, practicaba con equipos que sus amigos le prestaban. Aunque él mismo reconoce que sin saber mucho de lo que estaba haciendo, procuraba hacer una que otra presentación.

Se esforzó por capacitarse luego de adquirir sus propios equipos, y por conocer un poco más de la industria y el ámbito electrónico de Barranquilla. En esta etapa de aprendizaje pudo reconocer que géneros le gustaban. Recuerda que en sus comienzos se desenvolvía con el electro house; pero su evolución musical ha llevado a que hoy día se identifique con el minimal tech y el tech house

Entre sus habilidades se destaca la destreza que tiene para jugar con las emociones del público, algo muy importante para un DJ. Kevin nos recuerda que saber leer a la audiencia es esencial para tener una presentación exitosa. La suma de estos talentos ha llevado al barranquillero a firmar con grandes sellos discográficos, tanto nacionales como internacionales.

Con colaboración de Native Instruments para DJ, aprendimos acerca de la curva musical

Equipo De Native Instruments Para Dj Dna Music
Una Estupenda Masterclass Con Native Instruments Para Dj 12

En esta masterclass que compartimos con Native Instruments para DJ, Kevin nos aclara algunos puntos acerca de la curva musical. Recalca lo importante que es la lectura del público. Solo así podrá empezar a desarrollar una curva musical que cumpla el objetivo de todo DJ, hacer que las personas disfruten de la fiesta.

Este ejercicio lo debe comenzar a hacer el DJ desde el momento que llega al sitio donde se presentará. ¿Es una fiesta privada? ¿Es en un club? ¿Qué tipo de personas predominan entre los espectadores? ¿Cómo se comportaron con el anterior DJ? Estos parámetros te pueden dar una idea de cómo jugar con tu audiencia a través de la curva musical.

Kevin nos explica que un DJ juega con las emociones del público, identificando, por ejemplo, que ritmos dentro de la sección musical disfrutan más. Respetando nuestro estilo musical, podemos modificar nuestra presentación para que las personas la disfruten.  

Todo el que esté en un curso para DJ, debe considerar lo importante que es manejar la curva musical en un set. Este productor nos recordó que «ir de menos a más» con la tonalidad musical, es la clave para que las personas disfruten y bailen tu set.

Ahora bien, el resultado de este ejercicio debe ser armonioso y para esto en la masterclass con Native Instrument para DJ se habló de otra herramienta.

La rueda de Camelot del software Traktor de Native Instruments para DJ

Acercamiento A Equipo De Native Instruments Dna Music
Una Estupenda Masterclass Con Native Instruments Para Dj 13

La rueda de Camelot es la herramienta que ayuda a la mezcla armónica en los sets. Esta es una técnica que delimita las mezclas entre pistas que tengan una relación armónica entre sí. Traktor de Native Instruments para DJ, cuenta con un algoritmo de detección para determinar la clave armónica de las pistas de las playlists del DJ.

Esta función ayuda a programar la mezcla mediante la selección de pistas, cuyas claves musicales se relacionan entre sí. Esta mezcla armónica es muy necesaria porque, como nos lo recuerda Kevin, evitará que se realicen cortes poco sutiles en la presentación. Estos cortes podrían estorbar los puntos emocionales a los que quiera llevar al público a través del set.

La rueda de Camelot facilita la tarea de identificar la relación armónica entre las pistas. En los software como Traktor de Native Instruments para DJ, las notas musicales, en la rueda, se identifican con números y letras. Esta rueda se compone de dos partes y organiza la escala armónica de la siguiente manera:

·         Parte exterior. Están las notas mayores. Se relacionan con las emociones alegres y energéticas. Se representan con la letra d.

·         Parte interna. Están las notas menores. Se relacionan con las emociones melancólicas y contemplativas. Se representa con la letra m.

·         Las notas tanto mayores como menores se identifican con números del 1 al 12, estos representan el número de la escala.

Una demostración en vivo del uso de los equipos de Native Instruments para DJ

Al final de la masterclass, y luego de contestar algunas preguntas, Kevin Jessurum nos deleitó con una demostración de su talento. Mediante esta presentación se pudo observar cómo usar Native instruments en un set. 

Como lo explicó Kevin, en el set usó cuatro canales para las pistas, aprovechando esta propiedad de los controladores de Native Instruments para DJ. También jugó con distintos géneros, desarrollando la curva musical y respetando su estilo propio.

Se destaca en la pequeña demostración de este barranquillero, géneros como el deep tech, el minimal y el tech house. También utilizó bajos que evocan un poco el folclore de sus raíces.En esta masterclass con el DJ y productor Kevin Jessurum, se pudo apreciar muchas cosas. Conocimos lo importante que es leer a tu público para desarrollar una curva musical que los haga disfrutar de una fiesta. También lo necesario que es la mezcla armónica en los set para que sean agradables; y de cómo Native Instruments para DJ facilita esta tarea con sus controladores y programas.

Portada

¿Por Qué Elegir DNA Music?

¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!

Read More »
Sueños Musicales

Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024

DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.

Read More »
012
09
0056
09

NUESTRAS ALIANZAS