Mixed in Key lleva unos cuantos años formando parte del arsenal de herramientas de muchos DJs digitales. Su principal función, la detección de la tonalidad de una pieza musical, unida al sistema patentado de codificación Camelot –no me cansaré de decir que es una rueda de quintas en la que se sustituyen las notas por números– .
Esta función ha servido para que muchos DJs consigan mejorar sus sesiones con mezclas armónicas que suenan más naturales y dinámicas. A pesar de que casi todos los programas para pinchas han incluido en sus últimas versiones sistemas propios de detección de tonalidad –quizá sea Serato la única excepción– Mixed in Key demostró en su versión 6 que seguía siendo relevante gracias a las mejoras implementadas en su algoritmo, que lo hicieron un 600% más exacto.
Versión 7 del Mixed In Key
Tras un año desde la versión 6, llega ahora la versión 7 de Mixed in Key, y parece que esta actualización no trae consigo mejoras en la detección tonal, aunque sí en otros aspectos. La nueva función estrella del software y que está siendo objeto de promoción es la capacidad de crear automáticamente en las canciones 8 puntos de cue que luego pueden ser leídos por Traktor Pro o por Serato DJ.
¿Qué método emplea el software para establecer la ubicación de los puntos de cue? No está muy claro, pero probablemente emplee un sistema similar al que utiliza Flow, desarrollado por la misma empresa, y que establece los puntos de cue según los cambios en el “energy level” de la canción y midiendo los compases desde los cambios de este factor que analiza el programa.
A continuación el vídeo promocional de la función estrella del nuevo Mixed in Key 7:
A esta nueva actualización no le está faltando la habitual lluvia de críticas en redes sociales por parte del sector más conservador de los DJs, aludiendo al argumento de que cada vez más el trabajo de preparación y selección musical por parte del DJ está automatizado, y que esto hace que actualmente muchos DJs apenas conozcan la música que pinchan.
Otros defienden este tipo de herramientas argumentando que ni es obligatorio usarlas, y que su uso inteligente y moderado puede mejorar tanto el flujo de trabajo como el resultado del mismo. Estamos deseando leer sus opiniones al respecto en los comentarios.
Adquirir el Mixed In Key 7
Mixed In Key 7 puede adquirirse online por 58$, los que compraron la versión 6 pueden disponer de una actualización gratuita. Todos los demás usuarios –versión 5 y anteriores– pueden actualizar por 29.99$. Más información en su web oficial.
extraído de www.hispasonic.com
Si quieres aprender más sobre programas, producción, composición y todo lo que envuelve el mundo de los DJs, te invitamos a seguir el blog de DNA Music y contarnos tu experiencia. ¿Prefieres los programas para producir de forma virtual? ¿Estás a favor o en contra?