La importancia de la Teoría Musical

002

La importancia de la Teoría Musical

Dnamusic

La teoría musical es un campo de estudio que tiene en cuenta los distintos elementos de la música, para analizar, escuchar, comprender y componer música. La teoría musical es un tema muy amplio que puedes tomar con calma, pero nunca debes abandonar, su contenido es muy extenso pero puede incluir elementos como la afinación, los intervalos, las escalas y acordes, el timbre, la textura, articulación y la dinámica.

¿Por qué es tan importante la teoría musical para un artista? Aquí te damos algunas razones

-Aprender música sin entender su teoría es como querer estudiar literatura sin saber leer.

-Tocar una canción sin entenderla no puede considerarse interpretación, porque solo al entender las razones que justifican los sonidos, es posible realizar una ejecución válida o verdadera interpretación.

-La teoría musical es necesaria para entender lo que se toca, se lee y se escucha. Es emocionante entender cómo componen nuestros artistas favoritos y darse cuenta lo que tienen en común las canciones que más nos gustan. De esta forma aprendemos trucos musicales que sabemos despiertan nuestras emociones y las de otros.

-La teoría permite que los recursos musicales aumenten al momento de componer. Existen cientos de métodos conocidos para crear música, aprenderlos sólo puede enriquecer el vocabulario y las herramientas. La composición es un proceso creativo que se nutre de la experiencia propia y de los demás, por esta razón la teoría dispara nuevos procesos creativos y mediante sus fórmulas permite adornar y dar solución a posibles dificultades que se presenten en el proceso de creación musical.

Screen Shot 2020 09 22 At 10.39.40 Am

-Aquí puedes encontrar ejercicios que te ayudarán a entender la Teoría Musical: https://www.teoria.com/es 

-Aquí podrás encontrar los mejores libros para que puedas aprender  Teoría Musical:  https://dnamusic.edu.co/cinco-libros-de-teoria-de-la-musica-que-deberias-leer/

Aquí te traemos conceptos básicos de teoría musical que debes conocer según la fuente: clasesguitarraonline

Afinación: Orden como se diferencian las alturas entre sí.

Afinación exacta o justa: Derivada de los principios físicos de la acústica.

Afinación temperada: Convencional, no se deriva sólo de la física, sino de la necesidad de unificar criterios a la hora de tocar diversos instrumentos a la vez.

Altura: Se trata de una metáfora espacial (sinestesia) que expresa la sensación de gravedad o levedad de un sonido periódico; depende de la frecuencia de dicho sonido.

Altura absoluta: Cuando se fija en relación con una altura de referencia convencional, como la de un diapasón (el la3: 440 Hz).

Altura relativa: En caso contrario, cuando se fija por su relación con las alturas adyacentes.

Ámbito: Extensión abarcada por una melodía o un fragmento musical concreto.

Clave: Sirve para proporcionar una nota de referencia a partir de la cual se haga posible la notación de las alturas en el pentagrama. Procede de la denominación alfabética de las notas.

Compás: División y ordenación de la música en unidades constantes llamadas “tiempos” o “partes”.

Dinámica: En música, la dinámica se refiere a las gradaciones de la intensidad de la música. Existen al menos ocho indicaciones de dinámica (gradaciones de la intensidad de la música), empezando desde un sonido muy bajo, hasta un sonido muy fuerte.

Dominante: en el sistema tonal hace referencia al quinto grado de una escala musical.

Escala cromática: ordena ascendentemente los sonidos de una escala, de más grave a más agudo. Se compone de 12 elementos.

Escala diatónica: compuesta por los sonidos que comprendidos en una octava, poseen los intervalos básicos.

Escala: conjunto de notas ordenadas ascendentemente.

Frecuencia: Número de períodos por unidad de tiempo. Se mide en segundos y se expresa en Hertz (Hz).

Intervalo: Distancia entre dos alturas, contando la inicial y la final. Clasificación de los intervalos:

Periodo: lapso que tarda una vibración.

Registro: extensión general de todos los sonidos, desde el extremo grave al agudo.

Ritmo: organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura.

Síncopa: efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza dentro de un tiempo débil y se prolonga hasta uno fuerte.

Tonalidad: conjunto de sonidos ordenados mediante relaciones mutuas, estando éstas determinadas por un sonido básico llamado Tónica.

Tónica: se llama tónica tanto a la primera nota (o grado) de la escala, como al acorde que se forma a partir de esa primera nota. Ella es la que define la tonalidad, y la que le da su nombre.

Dnamusic ¿Quieres saber más sobre nuestros programas? Contáctanos
Portada

¿Por Qué Elegir DNA Music?

¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!

Read More »
Sueños Musicales

Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024

DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.

Read More »
012
09
0056
09

NUESTRAS ALIANZAS