Conoce la historia del scratch y las técnicas para DJs
En esta oportunidad contamos la historia del scratch y lo que es capaz de hacer en la industria musical. Scratch o scratching es la técnica que usamos para conseguir sonidos característicos mediante el movimiento giratorio de una pista musical.
Anteriormente, el DJ se dedicaba solo a seleccionar, reproducir y mezclar las músicas para los espectadores. La historia del scratch revolucionó la industria y cambió el panorama de los DJ a través de las Block parties. A continuación te contamos el origen de dicha técnica, sus versiones y para qué sirve.
Historia del scratch, técnica creada por grandes DJ
La historia del scratch se le atribuye al DJ Theodore Livingston, quien descubrió la técnica de forma imprevista. La historia del scratch surge en 1977 cuando accidentalmente iba a detener la música colocando su mano sobre el vinilo. Sin querer, lo movió hacia adelante y detrás generando el sonido que llamó totalmente su atención.
Se trataba de un sonido que no había escuchado antes, por lo que decidió experimentar y probar en distintos discos. Una vez practicado y dominado el scratch lo dio a conocer en las famosas fiestas «Block parties».
Escuchar el scratch fue de gran asombro para todos, incluso para otros DJ de la época, pues era algo nunca antes escuchado. La primera técnica implementada fue baby y desde allí la historia del scratch ha crecido tanto que han surgido otras versiones que revolucionan la música.
El scratch ha ido extendiéndose de su fundador hasta otros Dj que quieren hacer lo que en sus inicios Theodore logró. Por medio de las fiestas y presentaciones se ha propagado rápidamente siguiendo una constante evolución de técnicas para alcanzar máximos niveles. Hasta la fecha, el scratching aún continúa su desarrollo y perfeccionamiento.
Definición de scratch
Básicamente, scratch es un término anglicista, su significado es «rayar o rasguñar». Asimismo, representa varios significados según sea el ámbito en donde se aplique. Por ejemplo: en la música, hace referencia a la técnica musical en donde se mueve el disco de vinilo hacia adelante y hacia atrás usando un tocadiscos.
Sin embargo, el término también es usado en el arte de la pintura como un método donde se raya la pintura con un metal fino. Asimismo, se usa en la biología, informática, cine, ficción e incluso en el deporte.
Conoce qué es scratch DJ
El término scratch dj es el nombre que recibe la técnica musical obtenida a través de movimientos giratorios que avanzan o retroceden el sonido. Scratch hace referencia a «rasguño», lo cual se convierte literalmente en la característica principal de dicha técnica.
En este sentido, el scratch DJ se asocia con la utilización de tornamesas, siendo allí donde se aplican los «rasguños» para conseguir los efectos.
Técnicas de scratch, ideal para DJ
La historia del scratch ha evolucionado tanto que se han creado un conjunto de métodos para ponerla en práctica. Estas técnicas para hacer scratch van desde las más sencillas a las más complejas, a continuación te describimos las principales:
1. Baby
Se trata de la técnica más básica del scratch DJ, el cual realiza movimientos de vinilo que van de adelante hacia atrás. Ofrece un sonido rítmico y de acompañamiento.
2. Scribble
El término hace referencia a una versión 2.0 de la técnica anterior. En otras palabras, también permite efectuar movimientos hacia adelante y hacia atrás. La diferencia entre el Scribble y el Baby es que el primero cuenta con el doble o triple de velocidad que el segundo.
3. Cut y stabs
En este caso, el sonido es interrumpido en un momento exacto. Posterior al corte, el sonido realiza un retroceso. Experimentalmente, se dice que el sonido se suelta en modo de sample.
4. Chirp
El movimiento de esta técnica se realiza avanzando el disco e interrumpiéndolo en el retroceso. Este acto se realiza una y otra vez, generando un bucle de scratch característico.
5. Transformer
Es una de las técnicas más usadas que consiste en llevar el vinilo hacia atrás para posteriormente soltar y dejar que avance a su ritmo. Aparte de ello, debes hacer cortes con el fader. Aunque suene complicado y sí que lo es, te aseguramos que es uno de los efectos más agradables del scratch.
6. Crab
Ahora bien, nos fuimos de lo más fácil a lo complejo. Esta técnica requiere de mucha experiencia, la idea es efectuar rápidamente los cortes del sonido con el fader, tres cortes sería suficiente. Mientras eso pasa, el vinilo debe seguir avanzando y retrocediendo.
Como ves, la historia del scratch sigue desarrollándose a través del tiempo y sus técnicas, por eso es necesario practicar y desarrollar habilidades.
Preguntas frecuentes
Las preguntas que usualmente surgen en cuanto a cómo usar scratch son las siguientes:
¿Qué es scratch y para qué sirve?
Scratch es una técnica que consiste en frotar el vinilo con la mano o con el tocadiscos mientras cortan con el fader. Sirve para conseguir magníficos sonidos característicos, sean graves o agudos.
Se usa para embellecer rítmicamente el arte sonoro, comúnmente en bases instrumentales. A los profesionales de este maravilloso arte se les denomina «turntablist».
¿Cómo hacer scratch?
Si quieres aprender cómo scratchear, lo que debes hacer es colocar la mano encima del vinilo con el fin de presionarlo y moverlo. Generalmente, se aplica la técnica en sonidos instrumentales sin voz. A continuación te dejamos algunos tips de cómo funciona scratch:
· Escucha detalladamente a los fundadores del scratch.
· Aprende a hacer que los ritmos coincidan por momentos.
· Crea capas de distintos sonidos para producir música.
· Reproduce los discos con distintas velocidades.
· No abusar de la técnica.
· Profundizar la teoría musical básica. Ahora que conoces la historia del scratch y sus distintas técnicas, ha llegado el momento de hacer música.
Shakira: Estrategias para viralizar tu música y conquistar el mundo
Shakira, la icónica cantante colombiana, no solo ha marcado la historia de la música latina, sino que ha logrado trascender fronteras y géneros, convirtiéndose en una super estrella global
Secretos para convertirte en un DJ y productor musical top: Lo que nadie te cuenta
Convertirte en un DJ o productor musical exitoso no se logra de la noche a la mañana, pero con perseverancia, las herramientas adecuadas y los consejos correctos, puedes lograr grandes cosas.
Karol G: Claves para tu éxito en la música urbana
Karol G ha logrado convertirse en una de las artistas más influyentes en el mundo de la música urbana. Explicamos las claves para su éxito. Léelas.
Las Escuelas de Música y Su Rol en el Desarrollo de la Industria musical
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
¿Por Qué Elegir DNA Music?
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024
DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.