Estrategias en la industria musical según las redes sociales

002

¿Cómo puedo vender más música en línea? ¿Dónde puedo promover mejor mi Música? ¿Cómo hago para que mis videos musicales lleguen a más personas? ¿Cómo promuevo mejor mis eventos, giras y conciertos? ¿Dónde más puedo compartir con mis fans mis fotos y mis actividades? ¿Cómo puedo hacer para tener más contrataciones para mi artista? ¿Cuál debería de ser mi estrategia de redes sociales?

¿Cómo puedo monitorear y medir mis resultados?

La tecnología y la revolución de las redes sociales ha tenido un gran impacto en muchos negocios y uno de ellos es la música.

El artista hoy en día no puede depender únicamente de los medios tradicionales para hacer su promoción como lo son la radio, la televisión y la prensa.

El cambio tecnológico y la creación de redes sociales son abrumadoras y es complicado muchas veces poder filtrar tanta información y poder definir cuál es la mejor estrategia que nuestros artistas deberían llevar a cabo.

24

Actualmente existen más de 200 sitios reconocidos de redes sociales en internet. Obviamente los más conocidos son Facebook, Twitter, YouTube y Google

Es por eso que decidí realizar un análisis sobre las principales necesidades de los artistas de hoy en día, y hacer una selección de las redes sociales más importantes que cubren estas necesidades. Esta información les permitirá complementar muy bien su estrategia de medios tradicionales.

A continuación se muestran algunas de las principales necesidades de los artistas y las redes sociales que brindan soluciones específicas a estas necesidades.

CREANDO UNA ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES: 5 PRINCIPIOS

Estos son cinco principios básicos para gestionar tu presencia en las redes sociales que te serán de gran utilidad en tu camino hacia el éxito:

Escoge sólo las redes sociales en las que estés dispuesto a generar contenidos e interactuar. A veces es mejor no abrir una cuenta que ‘estar por estar’ con una presencia desangelada que puede hasta perjudicarte desde el punto de vista de la comunicación y las relaciones públicas.

Tómate muy en serio los aspectos visuales y de diseño de tus cuentas. Personaliza todas aquellas que sean personalizables con tus colores, logotipo, etc. y asegura la consistencia entre tus cuentas en redes sociales y tu página web. Tu cliente o seguidor debe reconocer inmediatamente tu espacio y relacionarte sin trabas con él.

Dnamusic

Establece desde el principio una estrategia de crecimientoy no despegues el pie del acelerador cuando abras por primera vez una cuenta. Creo que es imposible el enfatizar este punto lo suficiente: en la mayoría de los casos, no sacarás ninguna rentabilidad a tus perfiles sociales hasta que no alcances una masa crítica de seguidores (como botón de muestra, un mínimo de 300 seguidores en Twitter y 150 en Facebook son cifras que se barajan a menudo).

La formación y la autoformación y capacitación son vitales: aprovecha cualquier oportunidad para aprender más sobre las redes sociales en las que operas (incluso si delegas esta tarea a un ‘community manager’). El mundo 2.0 está en constante evolución y hay que estar al día en lo referente a la tecnología, la innovación y las tendencias. Suscríbete a blogs y páginas de interés como Puro Marketingy otros que te ofrezcan la información más actualizada y relevante sobre social media para tu caso específico

Fuente: http://www.actitudsimbiotica.com/

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

012
09
0056
09

NUESTRAS ALIANZAS