El piano, uno de los instrumentos más famosos de la historia
¿Quién no ha escuchado hablar del piano? Ese instrumento que ha sido la fuente de inspiración de grandes músicos en toda la historia. Desde Chopin y Beethoven hasta los conciertos de Queen, hemos visto grandes virtuosos que hacen sonar melodías hipnotizantes.
La música de piano es muy variada puesto que este instrumento prácticamente se acopla a cualquier género. Lo hemos visto en la salsa, el merengue, la música clásica, el rock, el pop y más. Incluso en la música moderna este instrumento es fundamental para crear melodías.
Eso sin mencionar que los clásicos más conocidos nunca desaparecen. Así como “Fur Elise” de Mozart o el “Canon in D Major” de Pachelbel, hay muchas melodías que podemos reconocer fácilmente. Sin embargo, para llegar a este punto este instrumento ha tenido que pasar por una larga evolución.
Los orígenes del piano, el instrumento que lo cambió todo
Es muy difícil hablar de cuándo fue el momento en el cual se creó el primero. Se habla de muchos predecesores, los cuales fueron moldeando el diseño del típico instrumento de teclas. Entre estos podemos encontrar:
· La cítara, un artefacto en el cual las cuerdas eran tensadas dentro de una caja. Este fue muy popular en el continente africano durante el año 3.000 a.C.
· Luego siguió el monocordio, el cual era un instrumento que contaba solamente con una cuerda tensada. Nuevamente, se usaba una caja para provocar la resonancia.
· El salterio fue otro de los precursores de los pianos modernos. Este tenía forma de trapecio y buscaba percutir las cuerdas con objetos en lugar de los dedos.
Claro, hay muchos otros precursores, sin embargo, estos fueron los más conocidos antes de llegar al piano de cola.
Luego de tantos esfuerzos, por fin apareció el primer piano
Si bien no se trata de su teclado o algo parecido, fue el clavicordio el primer instrumento que intentó llegar al diseño moderno. Este fue creado por Bartolomeo Cristofori y destaca especialmente por usar martillos para percutir las cuerdas. Cuando las teclas se dejaban de pulsar, los martillos volvían a subir.
Claro que Cristofori creó muchos otros ejemplares como el spinettone y el spinettone ovale. Sin embargo, no fue sino hasta el año 1711 que dichos inventos comenzaron a darse a conocer. De allí en adelante, la evolución continuó de la mano de otros artesanos dedicados a la música.
El desarrollo de este instrumento proviene de los inventos de Cristofori
Si bien había evolucionado, mucho con los instrumentos de Cristofori, había un problema. No importaba la intensidad con la cual los músicos tocaran, este sonaba al mismo volumen. Es aquí cuando entra a la historia un hombre como Silbermann.
En 1770 fue cuando Silbermann creó el pianoforte, es decir, el instrumento que conocemos hoy en día. Este permitía modificar el volumen del sonido con sólo cambiar la fuerza aplicada en cada tecla. Sin duda esta fue la verdadera revolución de los instrumentos de teclas.
De aquí en adelante se dio el gran desarrollo comercial de los pianos. Especialmente las marcas alemanas como Blüthner en el siglo XIX fueron las que permitieron aumentar la producción mundial del instrumento. Esto con la ayuda de los nombres de los grandes músicos del momento como Chopin y Schubert.
Para el siglo XX el piano se convirtió en un icono de la música
El desarrollo musical en todos los sentidos, como la creación de partituras para este instrumento y nuevos conceptos teóricos fue importante. Hasta antes del siglo XX se habían registrado una gran cantidad de obras musicales que perduran hasta nuestros días.
El piano ya pasaría a un plano más moderno con el correr del siglo pasado. Ya no importaba solamente que el sonido fuera bueno, sino que también eran muy relevantes los diseños de los mismos. Cabe destacar que en estos tiempos las clases para este maravilloso instrumento estaban reservadas para la sociedad acomodada.
Si bien Alemania era el líder mundial de la producción de pianos, en el siglo XX apareció otro férreo competidor. Ahora Estados Unidos también se unía a la moda de aquel momento, siendo prueba de esto las 200 marcas que existen a día de hoy como Steinway y Grodian.
También en el continente asiático nace otro gigante de la industria de la producción del piano. Nos referimos a Japón, país donde se creó el Yamaha. Con esto ya se comenzaba a internacionalizar la cultura de este instrumento.
Nuevas tecnologías en la evolución del piano
Es evidente que el piano ha tenido gran repercusión en los últimos tiempos. Además, la evolución ha estado marcada por la aparición de artefactos tecnológicos como el piano eléctrico en 1930. Este ha marcado un hito en la producción de instrumentos, puesto que mejora notablemente el rendimiento musical.
La música de piano también ha evolucionado de manera magistral. Anteriormente el piano era únicamente utilizado como instrumento solista o en grandes orquestas. Sin embargo, su incorporación a géneros como el rock en la segunda mitad del siglo XX fue estupenda.
Parte del éxito de este instrumento en el mercado es la aparición de prodigios de la música. Tal es el caso de Josef Hofmann y Sergei Rachmaninoffen el siglo XX o Louis Lortie y Yuja Wang en el siglo XXI. Escuchar las melodías ejecutadas por los expertos nos lleva a querer imitarlos y desarrollar esta habilidad musical.
El piano es un instrumento muy importante en nuestros días
Es posible que junto con la guitarra, el piano sea de esos instrumentos que más han sonado en la historia. Los grandes éxitos y los nuevos modelos hacen que más personas se enamoren de este instrumento. Además, constituye un elemento importante en la enseñanza básica de la música.
Sin duda el piano representa más que solamente música, al formar parte de géneros tan influyentes como el jazz y la salsa. Puede que tocar este instrumento sea un reto difícil de asumir, sin embargo, la práctica lo hará posible.
Shakira: Estrategias para viralizar tu música y conquistar el mundo
Shakira, la icónica cantante colombiana, no solo ha marcado la historia de la música latina, sino que ha logrado trascender fronteras y géneros, convirtiéndose en una super estrella global
Secretos para convertirte en un DJ y productor musical top: Lo que nadie te cuenta
Convertirte en un DJ o productor musical exitoso no se logra de la noche a la mañana, pero con perseverancia, las herramientas adecuadas y los consejos correctos, puedes lograr grandes cosas.
Karol G: Claves para tu éxito en la música urbana
Karol G ha logrado convertirse en una de las artistas más influyentes en el mundo de la música urbana. Explicamos las claves para su éxito. Léelas.
Las Escuelas de Música y Su Rol en el Desarrollo de la Industria musical
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
¿Por Qué Elegir DNA Music?
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024
DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.