¡Hoy queremos contarles a todos los usuarios de Ableton sobre la nueva versión que trae este DAW!
Para conocer todos los detalles de Ableton 11 entrevistamos a Ernesto Malaca, compositor y productor musical nacido en Chile y radicado en México, es instructor certificado de Ableton. Ha colaborado con artistas como Café Tacvba, Elohim Corona (Moderatto), Kalimba y Ely Guerra.
1.¿Cuál es la ventaja de Ableton 11 para manejar dispositivos MPE?
La nueva versión de Live que mencionas posee soporte MPE. Esto quiere decir que Wavetable, Sampler y Simpler (y posiblemente otros más en lo que sale la versión oficial) tendrás una capa más de expresividad, dado que la presión, el Pitch y el slide están implementados para usarlo tanto con controladores compatibles, como con la nueva vista del clip MIDI, note expression.
2.¿Qué nuevos efectos de audio podremos encontrar en Ableton 11?
Hybrid Reverb: una nueva reverb híbrida, que utiliza la convolución y lo algorítmico para lograr unos espacios muy interesantes.
Un par de efectos espectrales (que trabajan las frecuencias a través de FFT) : tales como Spectral Resonator y Spectral Time. Increíbles para trabajar el diseño sonoro y lograr sonidos únicos.
Chorus-Ensemble y Phaser-Flanger: Son las nuevas versiones que además de tener la misma funcionalidad de los anteriores, expanden sus posibilidades y además tienen una mejora estética. Tienen un control de Warmth que les permite generar un filtro con una distorsión muy interesante.
Redux: igual tiene una actualización y su utilización es mucho más fácil de usar al tener mayor control y en el efecto de reducción de calidad.
3. En cuanto a actos en vivo y la posibilidad del software para ejecución de música en directo ¿Qué nuevas posibilidades hay?
Los controles macros ahora son 16 como máximo. Tenemos la posibilidad de guardar variaciones de las posiciones de estas perillas para acceder a configuraciones diversas rápidamente. Las follow actions se hicieron mucho más interesantes y fáciles de usar, así como las escenas poseen también esta funcionalidad en la nueva versión. Existe Tempo following, una opción súper atractiva para tocar en directo, ya que te permite seguir el tempo de una entrada de audio, como un baterista o unos vinilos, o algo que no posea sincronía en su sistema.
4.Hay una función de la que se está hablando mucho Comping ¿qué nos puedes comentar de ella?
Hacer “la toma perfecta” requiere tener la flexibilidad de hacer muchas tomas y armar entre las mejores partes de cada una. Este sistema de grabación así como rápida edición es implementado de manera súper intuitiva en la versión 11. Es mi cosa favorita la verdad.
5. ¿Qué otras ventajas tiene la función Comping para trabajar en MIDI o audio?
No solo sirve para la grabación, sino que también para crear en base a un material previo. El comping creativo te da mucho juego a experimentar. Imagínate poner audios o clips MIDI y jugar con sus posibilidades disponiendo diversas partes de mucho material fácilmente hasta encontrar una nueva idea detrás de usar tus partes favoritas.
6.¿Qué nuevos sonidos o efectos podemos encontrar?
Voice box
Es un nuevo live pack que trae voces grabadas, solistas y agrupaciones variadas procesadas de manera creativa listas para usar; estoy impactado por la flexibilidad para usarlo y nos da una capa novedosa nunca antes vista en este software.
Pitchloop89
Está basado en un hardware que tiene unos delays basados en segmentos, emulando los cabezales de cinta versión digital. Le da un espacio único a los instrumentos al tratarlo. Una brutalidad.
Inspired by nature
Es una colección de dispositivos que como su nombre dice están basados en los comportamientos de la naturaleza; gravedad, fricción, y otros comportamientos generativos harán de nuestros diseños sonoros algo nunca antes visto.
Y posiblemente otros más que serán anunciados en lo que llega la versión oficial.
7.¿Te gustaría contarnos sobre otra novedad que tenga Ableton 11?
Para mí esta es la actualización más increíble que jamás había visto en Live. Tiene todo para que se convierta en tu herramienta todo en uno, además el flujo de trabajo con las herramientas creativas es muy cómodo y bonito. Muy inspirador para hacer música.
8.¿Qué precio tiene la licencia de Ableton 11?
A la fecha hay una preventa de la actualización y pueden obtener un descuento. Y para los que quieran adquirirlo nuevo, creo que estará al mismo precio que la versión actual.
9. Y por último, ¿qué requerimientos debe tener nuestro computador para poder tener esta versión?
Se sugiere un procesador intel i5 y un mínimo de 8 GB de ram. Yo en lo personal te sugiero High Sierra en adelante para Mac o Windows 10 la última versión, disco duro de estado sólido y unos 16 GB de RAM.
Gracias Ernesto por responder todas nuestras preguntas, esperamos que todos los usuarios de Ableton se animen a conocer y a disfrutar Ableton Live 11.
-Conoce la página oficial de Ableton Colombia aquí
-Conoce 8 tips para samplear tus producciones aquí