COMO SER UN PRODUCTOR MUSICAL
1. Considera aprender a tocar un instrumento. No tienes que ser un virtuoso para ser un productor musical, pero entrenar tu oído y aprender teoría musical beneficiará enormemente a tu carrera. También debes intentar componer tus propias canciones, dominar los ritmos o tal vez, hasta aprender a tocar desde una partitura. Comprender la música desde el otro lado de la consola de sonido te hará preparará mucho mejor para escuchar todo su potencial. Considera estos tres instrumentos básicos:
Probablemente, el instrumento más versátil para un productor, ser capaz de improvisar en el piano es grandioso. Ya sea que simplemente estés intentando idear un concepto o que quieras grabar una frase en particular, el piano es casi indispensable.
El aprendizaje de la guitarra te ayudará a profundizar fácilmente en los acordes y de inmediato a ser relevante para un gran género de la música: el rock (junto con sus varios primos, hijos y nietos).
Muy subestimado pero sigue siendo esencial. Ser capaz de tocar el bajo te ayudará a llevar la sección de ritmo, así como elaborar ideas musicales muy básicas
2. Domina la tecnología. Para crear y manipular música, tienes que aprender a usar una consola de sonido y tantos programas de procesamiento de música como puedas. Si todavía no tienes experiencia en producción de sonido, Cubase es un buen programa secuenciador con el que puedes empezar.
Los programas secuenciadores de música como Cakewalk Sonar, Reason y Pro Tools ayudan a los productores musicales a adaptar y modificar la música que graban. Los productores de hip-hop y de “dance” normalmente utilizan FL Studios, que también se puede usar para pop.
Si estás pensando en producir música de hip-hop, piensa en invertir en un muestreador (sampler). El Mpc60, Sp1200 y S950, son populares entre productores de la era de oro, tales como Pete Rock y DJ Premier
3. Conoce los fundamentos de la mezcla.Conoce lo que quiere decir mezclar una pista: cómo fundir todos los sonidos dispares en una mezcla meliflua.
Conoce la diferencia entre “dentro de la caja” y “fuera de la caja”. Dentro de la caja significa que sólo estás mezclando en un programa de computadora; fuera de la caja quiere decir que estás mezclando con una consola de sonidos y otro equipo no-computacional para lograr tu sonido.
Conoce la diferencia entre una mezcla estéreo y una mono. Las mezclas estéreo representan dos pistas diferentes en la misma canción, una para el oído izquierdo y otra para el derecho; las mono representan un solo sonido para la pista.
Conoce qué poner en el centro de tu mezcla. El bajo y las voces por lo general deben quedarse en el centro de tu mezcla, no en uno de los lados. Generalmente se puede experimentar con otros instrumentos, pero el bajo y las voces (en mayor parte) se desempeñan mejor en el medio.
4. Conviértete en un estudiante de música. Toma tus estudios con seriedad. Los productores musicales están en el negocio de hacer música, a menudo con la ayuda de otras canciones. Los productores de hip-hop, en particular, cuyo trabajo consiste en tomar muestras de otras canciones y modificarlas en un ritmo diferente, necesitan ser estudiantes de música voraces. Si no eres un estudiante de música, muy pronto descubrirás que te estás limitando innecesariamente.
5. Piensa siempre en qué sonidos combinan bien. Tu trabajo como productor musical es hacer música fascinante, intrigante y que sacuda el alma. A menudo, esto significa explorar la manera en la que interactúan diferentes sonidos y diferentes géneros.
George Martin, el ilustre productor de The Beatles, introdujo lo que ahora llamamos música del “Mundo” en el canon popular. Martin ayudó a incluir la cítara en canciones pop exuberantes. Esto fue realmente el Oriente encontrándose con el Occidente
6 . Crea un poco de música. Procura hacer lo que sea que se sienta mejor: punk, ska, rock, rap, R&B, country, funk, jazz y demás. Al principio, concéntrate en dominar un estilo de música. Esto te permitirá hacerte de un nombre en un género en particular, antes de avanzar a diferentes estilos musicales. Debido a que a menudo involucran menos instrumentación, el Hip-Hop, R&B y el Pop son los más fáciles para comenzar.
Con el tiempo, intenta experimentar con más géneros. Mientras más géneros manejes con fluidez, más amplios serán tus horizontes (y más clientes tendrás). Sin embargo, no te extralimites demasiado pronto. Domina un género antes de continuar con el siguiente.
7. Transforma un clásico. Toma una canción conocida, preferiblemente una que haya tenido una manipulación mínima y dale tu propio sabor. ¿Qué tipo de potencial tiene? ¿Cómo la puedes mejorar? ¿Qué visión nueva tienes para que la canción se transforme en algo totalmente diferente?
Haz varias versiones para considerar las posibilidades. Haz una versión reggae de “The Wall” por ejemplo, o transforma una tonada oscura de jazz en un ritmo de hip-hop. No temas pensar en grande.
Con el tiempo, intenta experimentar con más géneros. Mientras más géneros manejes con fluidez, más amplios serán tus horizontes (y más clientes tendrás). Sin embargo, no te extralimites demasiado pronto. Domina un género antes de continuar con el siguiente.
8. Colabora con otros productores musicales.Las colaboraciones han producido algunos de los temas musicales más memorables en el canon. No temas acercarte a un productor a quien admiras y preguntarle si le gustaría trabajar contigo. Las colaboraciones triunfan porque puedes usar las fortalezas del otro productor para enmascarar tus debilidades y, con suerte, usar tus propias fortalezas para enmascarar las del otro.
Share on facebook
Share on google
Share on twitter