¿Cómo analizar una producción musical? 10 claves para hacerlo
Saber cómo analizar una producción musical es un proceso que parte de la formación académica. ¿Formación? Sí, hay programas de producción musical. Es que su desarrollo requiere de un aprendizaje teórico y técnico, además de un amplio conocimiento en software, planificación y mercadeo, entre otros aspectos.
Esto pasa, porque no cualquiera es capaz de desarrollar y poner un producto en el mercado, aún y cuando actualmente existen atajos tecnológicos. Estas funciones están a cargo de profesionales que integran armoniosamente múltiples elementos. Habilidad que solo logran quienes deciden estudiar producción musical.
Si te estás iniciando en la industria, este artículo te interesa. Aquí te traemos una lista con todos los elementos que se deben considerar al momento de analizar un producto musical. Si aún estás pensándolo, ten a la mano este post, en algún momento se convertirá en tu guía en la preparación de cada producción.
Conoce cómo analizar una producción musical
Antes de conocer cómo analizar una producción musical es imperativo saber qué es una producción musical y qué productos se logran concretar con ella. En ese sentido, se conoce como el desarrollo de procesos creativos y técnicos que generan un producto sonoro.
Esto implica la conceptualización de la obra, la composición musical, su estructuración física, digital o ambas; así como, la ejecución, la mezcla y la masterización. Por otro lado, una canción o un disco es para la industria musical, “su producto”.
Es decir, cuando queremos saber cómo analizar una producción musical, debemos tomar en cuenta todos los aspectos entorno a la canción. Principalmente, se evalúa el concepto de las misma y, además, letra, ritmo, armonía, entre otros.
Es importante, que quien se encargue de esta función, sea un profesional especializado; ya que la tarea de un productor musical, va más allá de financiar el proyecto. Teniendo en cuenta estos aspectos, veamos 10 claves para analizar una producción musical.
1. Concepto
Si no sabes cómo analizar una producción musical o por dónde empezar, el concepto es un buen punto de partida. Pero no nos estamos refiriendo al estilo, sino al mensaje que el músico y/o el productor quiere comunicar. ¿Qué aspectos debemos evaluar del concepto? Su calidad y cohesión.
La calidad es subjetiva y puede ser juzgada de formas diferentes. Hay quienes analizan qué tan memorable es la canción. Y cuando decimos cohesión, hacemos referencia a la integración impoluta de los componentes que forman la atmósfera de la canción.
2. Melodía
La melodía es otro punto clave que hay que analizar. Una forma de hacerlo es determinar si la emoción que se busca, va en consonancia con la que tiene la canción. Evaluar si se corresponde con el concepto y letra de la canción. Observar si los coros ganan melodía con notas un poco más altas o si es muy repetitiva.
3. Ritmo
El ritmo se refiere a la integración de instrumentos y voces. En ese sentido, verifica si este se ajusta al estilo musical. Calcula y evalúa con exactitud el tempo. Analiza si el ritmo es muy complejo o por el contrario, muy simple. Asegúrate que los instrumentos no se solapen en exceso.
4. Armonía
La armonía se refiere a 2 notas que suenan de manera simultánea. En el análisis de una producción musical, ten en cuenta dónde se encuentra la armonización. Cuál es la estructura y distribución de los acordes y nota. De cuántas cuerdas se compone la canción y si están bien ubicadas.
También toma en cuenta lo siguiente:
· Cuántas pistas se usaron para grabarla.
· Cómo es la mezcla, referida a volumen, efectos y ecualización.
· Revise si hay algún tratamiento en la armonización para dar paso a texturas distintas.
Este aspecto es ideal para saber cómo analizar una producción musical.
5. Letras
Las letras de una producción musical, sea una canción o un disco, se forma forman por: palabras y métricas de las letras. En el análisis debes contemplar si estas van en concordancia con el concepto. Detecta si hay una sincronización mágica entre la letra y la música. Además:
· Asegúrate que tengan el ritmo indicado.
· Verifica el fraseo.
· Revisa si hay problemas en la dicción o articulación.
6. Densidad
La densidad de una producción representa el número de sonidos en espacios determinados. Una forma de analizarla es evaluando si debería haber menos sonidos. Si sería bueno doblar algún sonido o triplicar alguna parte de uno de los instrumentos. O, si se debería incluir más efectos, sonidos sostenidos o ligados.
7. Instrumentación
Si, los instrumentos también entran en el análisis de una producción musical. Es un aspecto muy fácil de evaluar, porque está relacionado a la calidad del sonido. Basta con detectar si los sonidos se cohesionan con el concepto y el tema, si funcionan adecuadamente juntos, entre otros aspectos.
8. Estructura
En cuanto al orden y duración de alguna canción, puedes escuchar el tema y determinar si hay que agregar, modificar, eliminar o ajustar alguna sección. Si alguna no logra convencerte, piensa en modos alternativos que mejoren las transiciones.
9. Ejecución
Otra manera de saber cómo analizar una producción musical, es a través de la evaluación de la ejecución. Aquí debes estar muy atento a cómo se cohesionan las cinco áreas que hacen que esta sea lo realmente buena en una producción:
· Afinación
· Timing
· Técnica
· Dinámica
· Estilo
10. Equipo
Si estás haciendo algún curso de producción musical o estás pronto a iniciarlo, este también es un factor que debes estudiar y analizar. Tanto los instrumentos como los equipos de grabación deben ser de la mejor calidad posible y funcionar correctamente.
Para ello, antes de adquirirlos, debes considerar si vas a usar uno analógico, digital o ambos, la reputación, el sonido y el presupuesto. Estos elementos te darán pie a evaluar por qué la mezcla suena de determinada manera, o cómo quieres que sea si aún no la graban.
¿Debo formarme para saber cómo analizar una producción musical?
¡Si! Una buena manera de comenzar es haciendo la carrera de producción musical. Actualmente este auge es tan grande, que ya no es raro ver copado un curso de producción de música electrónica, por ejemplo. La idea es ofrecerle a esta nueva generación ávida de ritmo la oportunidad para lograr lo que sueñan.Ahora que sabes de qué se trata la temática tratada en este post y a grandes rasgos, cómo analizar una producción musical. Es necesario que recibas formación si quieres ser un buen productor, o al menos tener conocimiento de la industria. ¡Anímate, da el primer paso y convierte tus ideas en música!
Shakira: Estrategias para viralizar tu música y conquistar el mundo
Shakira, la icónica cantante colombiana, no solo ha marcado la historia de la música latina, sino que ha logrado trascender fronteras y géneros, convirtiéndose en una super estrella global
Secretos para convertirte en un DJ y productor musical top: Lo que nadie te cuenta
Convertirte en un DJ o productor musical exitoso no se logra de la noche a la mañana, pero con perseverancia, las herramientas adecuadas y los consejos correctos, puedes lograr grandes cosas.
Karol G: Claves para tu éxito en la música urbana
Karol G ha logrado convertirse en una de las artistas más influyentes en el mundo de la música urbana. Explicamos las claves para su éxito. Léelas.
Las Escuelas de Música y Su Rol en el Desarrollo de la Industria musical
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
¿Por Qué Elegir DNA Music?
¿Por qué elegir DNA Music? no es solo una opción educativa, es un portal hacia el futuro de la música. Si estás listono hay mejor momento ni lugar que ahora!
Sueños Musicales, hazlos realidad en el 2024
DNA Music invita a los apasionados por la música a unirse y hacer de 2024 el año en que sus sueños musicales se conviertan en realidad, ofreciendo educación alineada con las tendencias actuales de la industria.