Lo que podru00e1s hacer cuando tengas tu ou00eddo entrenado:nnPodru00e1s identificar frecuencias, tipos de efectos utilizados, elementos especu00edficos de la mezcla con tan solo escuchar.nn
Beneficios de tener un buen ou00eddo:nn-Reconocer acordes: nMayores, menores, disminuidos, aumentados...n-Transcribir mu00fasica: n-Afinar: Deja de usar un afinadornnn
Consejo:n-Puedes utilizar el programa TrainYourEars, bu00fascalo en internet, te encantaru00e1 n-EarMaster, tambiu00e9n es una buena opciu00f3n para que veas cu00f3mo puedes educar y encontrar tu ou00eddo.n
Ejercicio 1:nnEnfoque: Te ayudaru00e1 con tus mezclas: Escucha tus canciones favoritas y concu00e9ntrate en un u00fanico sonido. Bloquea en tu cerebro todo lo extra y enfu00f3cate solamente en ese sonido, puedes empezar con la voz del cantante pero despuu00e9s tendru00e1s que seguir con el hi-hat, tarola, percusiones...etcu2026nnnn
2. Ejercicio:nnEjercicio de frecuencias bajo: nnInserta un filtro de paso alto en la pista, alrededor de 500 Hz. Analiza las frecuencias bajas y cu00f3mo funciona la mezcla en esas frecuencias, despuu00e9s omite el filtro y sigue enfocandote en las frecuencias bajas. nnn
3. Ejercicio de frecuencias altas: nnEs similar a el ejercicio de las frecuencias bajas, pero esta vez tendru00e1s que analizar las frecuencias altas y escucharlas por su00ed solas en la mezcla.nnAmbos ejercicios te ayudan a enfocarte en los distintos rangos de frecuencias para cuando estu00e9s mezclando.nnn
4-. Conoce a fondo cada nota:nEjercicios: nConsiste en escuchar repetidamente una nota hasta aprenderla a la perfecciu00f3n.nnnnn
5. Cu00e9ntrate en una nota particular: si ya la tienes aprendida y crees que puedes reconocerla, pu00eddele a un compau00f1ero que toque notas con su instrumento al azar; en el momento que suene deberu00e1s decirle y acertar.nnnn