CIFRAS DE LA INDUSTRIA MUSICAL EN LATINOAMu00c9RICAn

Latinoamu00e9rica al margen de las tensiones que se viven en aspectos polu00edticos, sociales o econu00f3micos, musicalmente aporta mucha frescura y cultura a toda Amu00e9rica, donde en Estados Unidos, con mucha poblaciu00f3n hispana, hace una gran aportaciu00f3n a la industria musical mu00e1s grande del mundo.n

nEn tu00e9rminos generales la industria musical en America Latina estu00e1 desarrollu00e1ndose a grandes pasos.n

nCuando, en lo que a mu00fasica se refiere, pensamos en Amu00e9rica Latina, se nos viene un estilo musical ru00e1pidamente a la cabeza, el reggaeton, quien es de los embajadores mu00e1s importantes de esta tierra. Tambiu00e9n hay numerosos artistas de otros estilos, que mezclan la mu00fasica hispana con su propia latinoamericana, asu00ed como la portuguesa, asiu00e1tica o africana.n

nEn una zona muy afectada por la pirateru00eda, la mu00fasica en directo y la grabada contribuyen de forma importante a la industria creativa. Al igual que en el resto del mundo, estu00e1 creciendo mucho el streaming de mu00fasica y cada vez cuenta con mu00e1s usuarios de pago.n

nEn 2015, la IFPI (Federaciu00f3n Internacional de la Industria Fonogru00e1fica) dijo que Latinoamu00e9rica era la regiu00f3n digital de mu00e1s ru00e1pido crecimiento en el mundo.n

nEn 2016, Amu00e9rica Latina contaba con una poblaciu00f3n de 626.7 millones, de los cuales 378.2 millones eran usuarios de internet. El 93% de los usuarios lo hacu00edan a travu00e9s de smartphones, y Facebook contaba con 321.8 millones de suscriptores. Partiendo de estos datos, vamos a desglosar las cifras de la industria musical lationamericana, la cual cuenta con una gran base sobre la que se sigue construyendo para mejorarla:n

nEn el au00f1o 2015, los ingresos por la mu00fasica grabada tuvo un crecimiento del 11,8%, haciendo que estu00e1 regiu00f3n fuera la de mu00e1s crecimiento en la industria global, por quinto au00f1o consecutivo.
nEn varios pau00edses latinoamericanos, los usuarios gastan entre $1 y 4$ por persona en mu00fasica. No es mucho en comparaciu00f3n con otros lugares del mundo, pero hay que tener en cuenta que esta regiu00f3n ha sido muy afectada por la pirateru00eda, y actualmente se encuentra en crecimiento.
nEn lo que a medios sociales se refiere, aquu00ed se encuentran los mayores consumidores del mundo:n

nLos latinoamericanos emplean el 29% de su tiempo en las redes sociales. Gran porcentaje comparado al 22% de los europeos, el 14% de los norteamericanos, o el 8% de los asiu00e1ticos.
nLa red social mu00e1s usada es Facebook. Muchos artistas cuentan con gran actividad en esta red dejando de lado a las clu00e1sicas pu00e1ginas web.nEn 2016 se llegaron a los 241 millones de suscriptores. Un crecimiento de 47 millones respecto al 2014. Se preveen mu00e1s de 282 milones de usuarios para el 2019.
nTwitter tambiu00e9n estu00e1 en alza. En 2014 contaba con 58 millones de usuarios, mientras que en 2015 la cifra ascendiu00f3 a casi 76 millones. Las previsiones indican que en 2019 existiru00e1n casi 102 millones de usuarios latinoamericanos en Twitter.nYouTube obtuvo casi 133 millones de visitas (usuarios u00fanicos) en 2016.nLa aplicaciu00f3n de smartphone mu00e1s usada es Whatsapp, seguida de Facebook y Google. Otras tambiu00e9n muy usadas son Instagram, YouTube y Snapchat.
nEn lo que a mu00fasica digital se refiere, nos encontramos en una industria musical en constante cambio, y hoy en du00eda esta modalidad musical es muy importante.
En Latinoamu00e9rica es un gran soporte para la industria, como hemos dicho, con el streaming en pleno crecimiento. Gracias a ello, es una regiu00f3n muy solicitada para llevar a cabo negocios en el sector musical.n

nEl streaming ha sido un alivio para luchar contra la pirateru00eda, ya que es una forma fu00e1cil y cu00f3moda para tener acceso a grandes catu00e1logos musicales. En 2015, el 40% de los ingresos por mu00fasica digital en Latinoamu00e9rica llegaron a travu00e9s del streamn

ning. En la actualidad, en muchos paises ya se ha consolidado como la mayor fuente de ingresos musicales.n

nLos servicios locales de streaming vienen representados por Claro-Mu00fasica, que es filial de Amu00e9rica Mu00f3vil. Movistar, Tigo, Vivo y TIM son otras teleoperadoras que ofrecen servicios de streaming. Otras plataformas universales de streaming son Spotify, Apple Music, Google Play, Deezer, Tidal, etcu2026n

nEste mercado se encuentra au00fan en crecimiento, ya que la industria musical estu00e1 en una constante evoluciu00f3n. YouTube Red pasu00f3 a ser un importante servicio tras su apariciu00f3n, asu00ed como el lanzamiento de WatchMusic, de Vivendi.n

nLas licencias son un tema importante en la industria. Para que se mantenga el u00e9xito del streaming a largo plazo, los principales editores musicales han firmado un acuerdo de administraciu00f3n de usos en lu00ednea con Latinautor, que es una organizaciu00f3n que representa a 15 sociedades nacionales de gestiu00f3n colectiva. Esto ha sido muy beneficioso, porque ofrece una forma ru00e1pida de gestionar las licencias de cada servicio.Seru00eda muy complicado el buscar las licencias para cada servicio de streaming, cada pau00eds y cada editor. Existen tres centros, uno en cada uno de los tres pau00edses mu00e1s grandes de Latinoamu00e9rica, y un cuarto centro de negocios para los pau00edses restantes.n

nJorge Meju00eda, presidente de Sony/ATV Music Publishing de Amu00e9rica Latina, dijo que para latinoamu00e9rica, los proveedores de servicios de tecnologu00eda digital (DSP) tienen una mejor situaciu00f3n en comparaciu00f3n con acercarse a cada editor en cada territorio.n

nPara terminar, se recogen dos puntos clave de los usuarios de mu00fasica latinoamericanos. El 90% de las personas dicen que la mu00fasica es importante para ellas y su impacto emocional es clave para su consumo. Para escuchar mu00fasica, como ya hemos dicho, los latinoamericanos no se diferencian del resto del mundo, ya que prefieren las aplicaciones de streaming y piensan que son la mejor manera de consumir mu00fasica.

¡NO TE PIERDAS EL EVENTO MUSICAL DEL AÑO!

¡Es totalmente GRATIS!

Del 15 al 17 de junio, prepárate para descubrir tu futuro en la industria musical y vivir una experiencia musical única.

Asegura tu lugar. No dejes pasar esta oportunidad de crecimiento y desarrollo musical.