Sin duda, empatando la velocidad de ambos beats se logra una mezcla buena pero entra otro factor para lograr una mezcla perfecta los ciclos musicales
Los ciclos se dividen en 4 ± 8 ± 16 ± 32 ± 64 y ciclos irregulares los cuales pueden ser, por ejemplo: un ciclo de 12, ya que está compuesto de un ciclo regular de 8 + uno de 4, es decir pueden haber ciclos irregulares siempre y cuando sean la suma de dos ciclos regulares como los mencionados anteriormente (esto se le llama también puente). Conociendo estos ciclos lo que hay q hacer es, al inicio de la canción encontrar el primer beat (tanto para mezclar como para llevar el conteo de los ciclos al principio), al encontrar el primer beat y al lanzarse el disco se empieza a contar cada beat haciendo ciclos regulares como los ya mencionados. Ahora, para mezclar con ciclos lo que hay que hacer es contar los ciclos de la canción que está al aire (por lo general la música electrónica se divide en ciclos de 32) y al llegar al ciclo 32, se vuelve a comenzar un ciclo nuevo y en ese preciso inicio, es decir en el beat 1 del nuevo ciclo se lanza el track que se va a mezclar de tal forma que la canción que esta al aire vaya por el beat 5 y la canción que se va a mezclar también vaya por el beat 5.
Así se empatan los beats y es uno de los pasos para crear una mezcla perfecta, algo que debemos tener en cuenta es que los ciclos en una canción son los que marcan los cambios, es decir, después de cada ciclo el productor agrega o quita sonidos de la canción; no es agregar y quitar sonidos sin sentido y en cualquier momento de la canción. La música es perfecta en ese sentido, si se practica esta técnica se pueden hacer mezclas muy buenas.
Al principio es un poco difícil contar los ciclos, escuchar la canción y empatar los beats pero con practica se vuelve muy fácil. Un consejo es que cuando estén empezando, cuenten los ciclos en voz alta porque es un poco difícil mentalmente, pero ir tratando de realizar el ejercicio; con el pasar del tiempo, se darán cuenta q no necesitan contar porque sin tener cuidado de los ciclos, sabrán por que ciclo va. Se vuelve costumbre, .sin embargo, los ciclos no es lo único que se debe tener en cuenta para una mezcla perfecta. También saber en qué momento mezclar, saber cómo se divide la música (intro, cuerpo de la canción, caídas, puentes musicales, break y outtro). .Algo que se me paso es que, los ciclos irregulares siempre deben dar un ciclo regular. Retomando el ejemplo anterior del ciclo de 12 (8 + 4), después de este debe venir un ciclo de 4 para que así forme uno de 16, para entenderlo mejor, el ciclo irregular es el fraccionamiento de un ciclo regular, dividiendo en ciclos regulares menores al fraccionado. Un puente común es el de 28 + 4, son muy comunes, donde al llegar a 28 se nota una caída y a los 4 beats siguientes (es decir al llegar a 32) vuelve y sube la canción.
Share on facebook
Share on google
Share on twitter