¿Cuál es la mejor opción para estudiar música y tecnología?

Estuidar Música

¿Cuál es la mejor opción para estudiar música y tecnología?

¿Te entusiasma la idea de estudiar música? ¡Estás en el lugar correcto! Aquí conocerás el proceso para que logres tus propósitos. 

Estadística de personas que quieren estudiar música 

¿Sabías que, según lo que registra el Ministerio de Educación, hay 71 programas para estudiar música y de forma activa? Asimismo, los agrupan de la siguiente manera: 61 programas para estudiar música son de pregrado y tan solo 10 programas para estudiar música corresponden a postgrado.

La mayor preocupación de la mayoría de los estudiantes ha sido siempre el hecho de pensar en su futuro como profesional. También se preguntan sobre el entorno laboral en el cual se va a desenvolver, imaginando en todo momento lo más idóneo para sí mismo.

En primer lugar, tengamos en cuenta que más de la mitad de los estudiantes que terminan sus estudios no llegan a trabajar en su campo. Por eso es importante conocer la demanda del mercado para tus habilidades y cuánto podrías esperar ganar cuando te contraten para un trabajo.

Seguramente te repetirás a ti mismo “quiero estudiar música, pero no se nada” en este caso te aconsejamos alejar de ti las ideas negativas y que no te permitan avanzar en el ámbito profesional, sigue adelante con tus sueños, si vas tras ellos posiblemente podrás lograrlos.

De la misma manera, te dirás frecuentemente“quiero estudiar música, pero no tengo dinero”. Es necesario que veas el estudio, no como un gasto, sino como una inversión, que te ayudará a cumplir tus metas profesionales.

El salario que recibes como empleado, además de estar determinado por tu campo o título, también se incrementa por tu experiencia y habilidades. Si estás dispuesto a invertir tu tiempo y esfuerzo, puedes ganar lo suficiente para ser rentable en tu campo.

Ten presente la alta demanda que existe para un músico. Esto te debería servir como motivación y será suficiente para cualquiera que quiera empezar a estudiar música. Te enseñaremos todo lo que requieras para ser el mejor

¡Quiero estudiar música! 

¿Esto es lo que siente? Si tú eres de los que piensa desde lo más profundo de su corazón que la carrera de su vida es la música, lo que te mueve es más que un deseo, es pasión. La pasión es lo que te llevará al éxito rotundo; tan solo se debe actuar con determinación

Es común tener dudas al principio, pero puedes hacerte estas preguntas para iniciar: ¿cómo saber qué quiero estudiar música? Esta es una pregunta que incluso muchos jóvenes se hacen cuando aún no toman la decisión de pertenecer a este mundo mágico de la música.

¿Qué rama de la música me interesa? ¿Te encanta la tecnología y la música? ¿Has imaginado que te conviertes en DJ? O ¿Prefieres la producción musical? Si tienes esa vocecita en tu cabeza que te repite a cada instante “quiero ser productor musical, ¿qué debo estudiar?”. Respondiendo estas dudas puedes empezar a ordenar tu proyecto de vida.

Existen muchos ensayos que puedes consultar sobre “¿por qué quiero estudiar música?” ¡Por allí puedes empezar! Conociendo estudios previos y saber cómo fue el inicio de otros jóvenes y adultos que querían hacer carrera en la música y cómo lograron alcanzar sus metas. ¡Proyéctate como el mejor conociendo la historia de los mejores!

Habla a los demás sobre tu decisión de vida

Hay ciertos argumentos que puedes utilizar para convencer a otros sobre la elección de tu carrera. Es importante conocer a profundidad todos y cada uno de los términos básicos sobre la profesión que eliges; familiarízate con lo que puedes hacer a futuro y ponte metas claras. Luego, hablar con otros será más fácil. 

Si quieres conocer programas para estudiar música, te vamos a recomendar uno con suma experiencia en el campo musical. Recuerda que para empezar en la música, lo primero que debes poseer son las ganas de aprender y aprender cada día más. Acude a este programa y conocerás los beneficios.

Si conoces sobre programas educativos, tendrás más argumentos para explicar a los demás lo que quieres hacer en tu vida. 

Mi hijo quiere estudiar música. ¿Es una buena decisión?

Muchos padres se preocupan por esto, pues desconocen lo que ellos podrían lograr o cómo apoyarlos para que tengan un buen futuro. Por tal motivo, es importante que leas, conozcas sobre el tema y busques lugares en donde tengas recibas la información adecuada. 

Apoyar a tus hijos es la mejor decisión de toda tu vida. Te invitamos a conocer los programas y las experiencias de dnamusic.edu.co para ayudarles a materializar tus sueños. En esta academia tendrán todo lo necesario para que se conviertas en un verdadero profesional y tengan un gran futuro. 

Investiga y prepárate para estudiar música

Si tu deseo de estudiar música se fortalece conociendo lo que se requiere para lograrlo, verás que no importa el tiempo que dediques a tu carrera. ¡Nada te podrá detener! Hemos sido fieles testigos del nivel de superación de muchas personas que acudieron a esta institución con la intención de aprender y superarse. 

Si tu mayor interés es poder combinar la música con la tecnología, entonces este es tu lugar. Hay muchas ventajas con las que cuentas al estudiar en DNA Music: Desde los profesores y profesionales expertos hasta la comunidad que te acompañará siempre en tu carrera. 

Conoce a fondo todos los programas que te ofrecemos y busca tu mayor interés. Luego, toma tu decisión y prepárate para ser el músico que quieres, con apoyo de la tecnología. 

La importancia de prepararse para ser un gran músico

Nada se compara con estudiar para ser lo que uno quiere. Si la música es tu elección, tu decisión y tu profesión, entonces empieza ahora tu camino para ser lo que sueñas. 

Esto quiere decir que serás más inteligente y la utilidad que le darás al estudio que realizas, te abrirá muchas puertas en el ámbito profesional. Solo debes contar con ayuda profesional que te capacite de la mejor manera.

Ejercicio de fortalecimiento de mano, todo lo que debes saber

Ejercicio De Fortalecimiento De Mano

Ejercicio de fortalecimiento de mano, todo lo que debes saber

El ejercicio de fortalecimiento de mano es una forma ideal para mantener en óptimas condiciones estos músculos tan importantes. Estas extremidades son una de las partes de nuestro cuerpo a la que mayor uso le damos. Estamos tan acostumbrados a ellas, que en ciertas ocasiones no nos damos cuenta.

Para artistas, músicos, escritores y demás, son quizás el elemento principal de todo su trabajo. Por esto, resulta fundamental que sin importar el momento ni el lugar estas se encuentren en excelentes condiciones.

En función a esto, existen diferentes ejercicios pueden ser extremadamente útiles para individuos que hayan sufrido de alguna lesión o que requieran desarrollar mayor fuerza. Sea la razón que sea, son actividades que benefician a cualquier individuo dispuesto a realizarlas de forma adecuada y constante.

Ejercicio de fortalecimiento de mano: ¿Para qué sirve?

Manos De Mujer Juntas Cerradas Ejercicio De Fortalecimiento De Mano Dna Music
Ejercicio De Fortalecimiento De Mano, Todo Lo Que Debes Saber 9

El ejercicio de fortalecimiento de mano brinda a la persona que lo realiza diversos beneficios altamente funcionales. Para comenzar, se trata de diferentes tipos de ejercicios, evitando enfocarse solo en un tipo particular, y de igual forma, cumplen diversos objetivos.

En el ámbito musical, por ejemplo, ayudan a mejorar las habilidades de motricidad fina. Un constante desarrollo de ejercicios de fortalecimiento de las manos puede significar una gran mejoría en la velocidad y técnica de ejecución de ciertos instrumentos.

Además, en caso de lesiones, dificultad para mover las manos adecuadamente e incluso padecimientos como la artritis, sin duda alguna pueden marcar una gran diferencia. Se trata de ejercicios específicos que incrementan las habilidades motrices de una persona, brindando un mejor desempeño general y particular.

De igual forma, el ejercicio de fortalecimiento de mano suele ser recomendado por profesionales de la salud; por lo que son actividades seguras y sencillas de realizar en cualquier momento.

Diferentes tipos de ejercicio

Manos Estiradas Hacia Adelante Ejercicio De Fortalecimiento De Mano Dna Music
Ejercicio De Fortalecimiento De Mano, Todo Lo Que Debes Saber 10

Como mencionamos anteriormente, existe una buena variedad de diferentes ejercicios de fortalecimiento de mano que se pueden realizar. Desde ejercicios de fortalecimiento de muñeca y mano hasta ejercicios de fortalecimiento para los dedos de la mano.

Los siguientes son algunos de los más conocidos y la forma adecuada de realizarlos:

Ejercicio para fortalecer la mano con pelota

Esta clase de ejercicios son realizados con una pelota terapéutica. Generalmente, son los predilectos para personas que hayan padecido algún tipo de accidente que haya deteriorado la habilidad de la motricidad fina.

Suelen tener como objetivo desarrollar nuevamente la fuerza perdida y la resistencia de la extremidad. Además, se pueden realizar diferentes clases de ejercicio, así como diferentes densidades de pelota dependiendo de la fuerza de la persona.

Ejercicios de fortalecimiento de muñeca y mano

Manos Muñecas Y Antebrazos Dna Music

En esta clase de entrenamientos se fortalece no solo la mano, sino también la fuerza y resistencia de la muñeca. Pueden realizarse movimientos curvos de la muñeca, llevándola de adelante hacia atrás y viceversa, sobre una mesa.

Otro de los más utilizados es el movimiento lateral de la muñeca; donde, con ayuda de la otra mano, se mueve la muñeca de lado a lado hasta el punto máximo.

Ejercicios de fortalecimiento dedos de la mano en flexión

Este es un ejercicio de fortalecimiento de mano bastante sencillo de realizar. Simplemente se debe flexionar cada uno de los dedos, tocando la yema del pulgar, uno a uno, desde el índice hasta el meñique.

De igual forma, se puede realizar un ejercicio similar utilizando la pelota terapéutica. Se debe ejercer fuerza, mediante una flexión de los dedos, sobre la superficie de la bola.

Ejercicios fortalecer brazo y mano

Esta clase de ejercicio requiere de un estiramiento al punto máximo del brazo interior. Puede llevarse a cabo entrelazando los dedos sobre el regazo de manera que se estire el brazo a ejercitar con la palma apuntando hacia arriba. Dicho estiramiento debe mantenerse durante unos 20 segundos aproximadamente.

Ejercicios de fortalecimiento de las manos para músicos

Anteriormente, mencionamos la importancia de realizar ejercicios de fortalecimiento muscular en las manos para mantener dichas extremidades en forma.

En el caso de artistas musicales, son de mucha ayuda debido a que la motricidad fina suele jugar un rol determinante. Esto no solo en la técnica, sino también en la habilidad con ciertos instrumentos. Esta clase de ejercicios brinda a la persona una mayor fluidez y colabora en la memoria muscular.

Debido a que son movimientos repetitivos, al momento de utilizar un instrumento musical dichas repeticiones facilitarán el movimiento y disminuirán la rigidez que pueda presentarse.

De hecho, los maestros musicales cuentan con conocimientos acerca de este tipo de ejercicios. Además, constantemente son recomendados para instrumentos como guitarras, violines, trompetas, pianos, entre otros.

La constancia hace al maestro

Manos Hacia Arriba Ejercicio De Fortalecimiento De Mano Dna Music
Ejercicio De Fortalecimiento De Mano, Todo Lo Que Debes Saber 11

El ejercicio de fortalecimiento de mano es una herramienta altamente funcional y eficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es algo que se debe realizar constantemente. De lo contrario, los resultados pasarán desapercibidos o no serán los esperados.

Con una adecuada realización constante de esta clase de ejercicios, la persona podrá observar resultados luego de un breve periodo. Estos son algunos de los resultados que se pueden observar luego de un tiempo realizando un ejercicio de fortalecimiento de mano o varios de ellos:

·         Mayor fuerza en extremidades (manos)

·         Reducción notable en cuanto a rigidez

·         Motricidad fina mejorada

·         Mayor fluidez

·         Mejoramiento en la habilidad y movimiento de los dedos

·         Memoria muscular mejorada

·         Prevención de padecimientos como artritis y otras similares

Es hora de que lo compruebes tú mismo

Ahora que conoces ejercicios de fortalecimiento de las manos que puedes realizar en cualquier lugar y en cualquier momento. Como pudimos observar, no son métodos complejos y no requieren instrumentos pesados. Por ello, son ideales para cualquier tipo de persona. El ejercicio de fortalecimiento de mano se trata de un mecanismo ideal para favorecer, mejorar y aumentar la habilidad motriz de un individuo. Asimismo, si desempeñas algún tipo de tarea manual, podrás observar resultados positivos a corto plazo.

Aprende cómo prevenir el daño auditivo con Alberto Contreras

Aprende Como Prevenir El Dano Auditivo Con Alberto Contreras

Aprende cómo prevenir el daño auditivo con Alberto Contreras

En esta masterclass hablamos sobre cómo prevenir el daño auditivo con Alberto Contreras, de BPM Earplugs, quien nos explicó diferentes causas y consecuencias de este problema que afecta a muchos músicos. También nos contó algunas innovaciones existentes que ayudan en el cuidado de tus oídos. 

Pocas personas prestan atención a la prevención de daños auditivos por el ruido, el uso de audífonos o la exposición permanente a los elementos que lo causan. Gracias a la película ganadora en los pasados premios Oscar 2021, El Sonido Del Metal, el tema está de moda. 

Pero la música estridente no es la única causa de un daño auditivo. La vida diaria, la permanente exposición a sonidos y los ruidos de la calle, el trabajo o la casa, causan un agotamiento natural en tus oídos, y con el tiempo producir daño auditivo. 

Estas condiciones pueden producir agotamiento, estrés, dolores de cabeza, que algunas personas consideran una situación normal. No se asocia con los daños al oído o la baja audición. 

Sin embargo, con el paso del tiempo se reduce el nivel de audición gracias a estas condiciones. ¡Imagina lo que puede suceder a quien está expuesto permanentemente a sonidos y ruidos constantes! Los daños auditivos por audífonos son los más frecuentes en músicos y DJs.  Entonces ¿cómo prevenir el daño auditivo?

Soy DJ ¿Cómo prevenir el daño auditivo?

Hombre Cabello Crespo Fondo Blanco Tapa Sus Oidos Con Los Dedos Como Prevenir El Daño Auditivo Dna Music
Aprende Cómo Prevenir El Daño Auditivo Con Alberto Contreras 16

Andrés Contreras nos enseña que el daño en el nervio auditivo es irreversible, pero sobre todo prevenible. Por eso, cuando quieres estudiar para ser DJ o estás ya encaminado por la carrera musical, es necesario tener en cuenta algunos cuidados, para que tus oídos estén en excelentes condiciones por mucho tiempo. 

Para entender cómo prevenir el daño auditivo, sin importar si ya tienes un concepto sobre tu nervio auditivo dañado o no, es importante realizar pruebas periódicas y utilizar protectores. Andrés nos recomienda los protectores diseñados por BPM Earplugs, sobre los que puedes investigar y conocer más en su sitio web. 

Masterclass sobre cómo prevenir el daño auditivo

Aprende sobre el Daño Auditivo

Tipos de daño auditivoConductiva (Abarca el oído externo o medio)Neurosensorial (Abarca el oído interno)Mixta (Abarca tanto el oído externo como el interno)
Causas del daño auditivoLo causa el paso de los años, estar expuesto a ruidos fuertes, tener mucho cerumen (falta de aseo del canal auditivo), una infección en el oído, problemas físico, tumores, ruptura de la membrana del tímpano por ruidos fuertes, cambios de presión, introducción de objetos al canal auditivo o enfermedades. 
Síntomas Es difícil comprender las palabras, principalmente cuando hay ruidos de fondoNo se escuchan las consonantes correctamenteSensación de amortiguación del sonido de la voz y de otros sonidosTrata de no participar en algunas conversacionesNo se participa de situaciones socialesCon frecuencia se le pide a otras personas que hablen más fuerte, lento o claroIncrementa el volumen los aparatos electrónicos frecuentementeSufres de tinnitus (un pito constante o momentáneo en uno o los dos oídos)
Niveles de sonido seguroEstá entre los 30 y los 75 decibeles, que es el nivel de las conversaciones regulares, los secretos, las neveras y lavadoras, el teléfono cuando lo utilizas en la zona que va desde la mitad volumen hacia abajo.
Niveles de riesgo auditivoentre los 80 y los 165 decibeles estás en riesgo. Este nivel lo alcanzas con sonidos o ruidos como el sonido de los autos en una zona de mucho tráfico, los restaurantes, una orquesta sinfónica o una de rock, las herramientas como motosierras, las ambulancias, las motos, las armas de fuego, las discotecas, los audífonos a volúmenes altos, entre otros. 
Cómo prevenir el daño auditivoRealiza chequeos constantes, pide exámenes de audición a tu médico y revisa frecuentemente tus niveles de audición. 
Cuida tus oídos por medio de protectores adecuados. Los audífonos no cumplen esta función. Por ello es importante utilizar protectores auditivos especializados. 
No utilices tapones de oídos, que pueden incrementar la acumulación de cerumen en la zona del tímpano. Utiliza protectores especializados. 
Trata de reducir el volumen de la música y evita la exposición de tus oídos a fuertes sonidos sin protección. 
Qué es BPM Earplugs Una empresa dedicada al desarrollo de dispositivos de protección auditiva, que trabaja para mejorar la salud de músicos, DJ y trabajadores con alto riesgo de pérdida auditiva. 
Esta empresa se especializa en el desarrollo de piezas de protección auditiva de alta tecnología. 
Canales oficiales de BPM EarplugsYouTube: BPM Earplugs
Instagram: bpm_earplugs
Facebook: @bpmearplugs
Página Web: https://www.bpmearplugs.com

Algunos artistas que han sufrido daño auditivo

Bono Con Audifonos Y Microfono Dna Music
Aprende Cómo Prevenir El Daño Auditivo Con Alberto Contreras 17

Brian Johnson, vocalista de AC/CD, tiene una reducción importante de la audición. 

Phill Collins, cantante y compositor, ha sufrido pérdida de la capacidad auditiva. 

Chris Martin, vocalista de Coldplay, sufre de zumbidos en los oídos.

Eric Clapton, cantante y compositor, tiene un silbido constante en sus oídos (tinnitus).

Ellos, como muchos otros grandes artistas, han sufrido daños irreversibles en su capacidad auditiva. Por eso, si has elegido la carrera de DJ, productor o técnico en audio, te invitamos a saber cómo prevenir el daño auditivo y a cuidar de uno de los instrumentos que utilizarás a diario: tus oídos.

Música para entrenar: ¡una manera muy beneficiosa de ejercitarte!

Musica Para Entrenar Una Manera Muy Beneficiosa De Ejercitarte

Música para entrenar: ¡una manera muy beneficiosa de ejercitarte!

Escuchar música para entrenar puede impulsarnos a lograr nuestros objetivos, ya que la música puede motivarnos de una manera increíble. Escoger música apropiada definirá si una rutina de ejercicios será energética y divertida. Hay muchas opciones para escoger, por ejemplo, la categoría DJ dance music.

La música es una parte importantísima de las rutinas de entrenamiento, en especial para quienes no tienen la motivación necesaria. Tener la música correcta incrementará el placer y hará más agradables tus rutinas de entrenamiento. Por supuesto, todos tenemos gustos diferentes, así que, escucha lo que más te guste.

Existen muchísimas plataformas para escuchar música, por ejemplo, YouTube y Spotify son dos de las más conocidas y usadas. Aquí te ayudaremos a comprender por qué escuchar música para entrenar es una práctica muy beneficiosa.

¿Por qué escuchar música para entrenar?

Joven Alza Pesas Audifonos Blancos Musica Para Entrenar Dna Music

¿Te has preguntado, por qué escuchar música para entrenar? De ser así, te compartimos aquí algunas respuestas. Asumimos que escuchas música, ¿todos lo hacen no? Esto es porque la música ambienta cada momento y espacio de nuestras vidas. La música nos hace sentir y nos hace vibrar.

Está comprobado que el ritmo de las canciones afecta nuestro estado de ánimo y hasta nuestra frecuencia cardíaca. Por un lado, los ritmos suaves y lentos inspiran paz y tranquilidad, o, incluso, tal vez tristeza. Por otro lado, los ritmos más rápidos y fuertes, inspiran y producen energía y movimiento.

En cualquier caso, a todos nos gusta un poco de los dos extremos de la música, y matices en el medio. Escuchar música para entrenar puede mejorar los estados de ánimo y permitirnos ejecutar rutinas más activas y efectivas. Sin embargo, todo depende de nuestros gustos, ya que cada persona tiene un mundo dentro de sí.

No hay una regla estricta, los gustos de cada persona influyen en la manera en que la música nos afecta, tanto emocional, como biológicamente. Realizar rutinas con la música correcta, se traducirá en un entrenamiento vibrante y lleno de movimiento. Como recomendación te invitamos a escoger DJ famosos de música electrónica.

Beneficios de escuchar música para entrenar

Mujer Ejercicio Cuerdas En Salon Musica Para Entrenar Dna Music
Música Para Entrenar: ¡Una Manera Muy Beneficiosa De Ejercitarte! 24

Todo radica en escoger buena música para entrenar, ya que eso puede marcar la diferencia entre alcanzar o no tus objetivos. Existen muchísimas opciones online de clips para descargar música mp3 gratis de DJ. La cantidad de plataformas donde se encuentra música de todos los estilos y de miles de artistas, es inmensa.

Gracias a muchos DJ famosos a lo largo de la historia, y otros tantos artistas, las personas han podido bailar y entrenar hasta sudar la última gota. Pues, ejercitarse mientras se oyen pistas de DJ de música electrónica es una opción increíble. De seguro, te sentirás más animado, alegre e imparable.

Por eso, te contamos brevemente los beneficios de incluir pistas de Dj music en tus rutinas de entrenamiento físico:

Ritmo estable para etapa de la rutina de ejercicio

El hecho de oír música para entrenar, promueve la sincronización de nuestro cerebro, cuerpo y alma, con el ejercicio que se está realizando en un momento determinado.

En este punto es ideal recordar que la música seleccionada debe ser compatible con el ejercicio y el nivel de intensidad del mismo. Por ello, procura seleccionar tanto pistas de DJ para descargar, como pistas de otros géneros musicales. De esa manera, los ritmos y estilos se ajustarán a cada etapa del ejercicio.

Canciones preferidas – Entrenadores alegres

Una canción puede causar sensaciones distintas a cada oyente. Por eso, cada persona tiene canciones preferidas que las hacen trasladarse a un estado de paz y vitalidad.

Escucha tus canciones preferidas y realiza rutinas con más eficiencia y menos dificultad. En muchos casos, las personas crean sus propios temas, si ese es tu caso, no olvides tener siempre a la mano un mezclador de música para DJ.

El poder de la distracción

La distracción puede ser buena o mala, dependiendo de los objetivos. Está comprobado, gracias a algunos estudios, que entrenar con música puede aumentar el rendimiento en hasta más del 15% durante las rutinas de entrenamiento físico.

Ejercitarse puede causar demasiado cansancio y ganas de renunciar, pero, si mientras tanto, nos dedicamos a oír música para entrenar, podemos distraernos del dolor. Esta es una alternativa genial para no pensar en el dolor o el agotamiento.

Por ende, nuestros cuerpos y mentes pueden tener más resistencia durante cada entrenamiento.

Mejor estado de ánimo

La música nos hace felices aumentando los niveles de hormonas como la serotonina.

La combinación de ejercicios y música, mejora el estado de ánimo durante el entrenamiento físico. De esta forma, aumenta la disposición del individuo, la cual es un factor determinante en toda actividad física.

Moverse, un estímulo inmediato

La incitación a moverse y a bailar es un estímulo provocado por la música que nadie puede negar. ¿Quién no ha usado el baile para entrenar? Es divertido y, además, quema calorías.

Lista de algunas de las mejores canciones para escuchar mientras entrenas

Joven Audifonos Negros Hace Pesas De Pie Dna Music

Te recomendamos prestar atención a las siguientes recomendaciones. Sin embargo, son sólo sugerencias. Si de música se trata, ¡el cielo es el límite! Puedes buscar muchísimas pistas para escuchar música para entrenar en YouTube u otros sitios web, no obstante, te recomendamos algunas canciones específicas.

Cabe destacar que esta pequeña lista se compone de canciones que han estado en varios Tops de algunas plataformas, además, son perfectas para entrenar:

ü  Sing Me to Sleep de Alan Walker

ü  So what de Pink

ü  Locked Away de R. City

ü  Black Skinhead de Kanye West

ü  Safe and Sound de Capital Cities

ü  Eye of the Tiger de Survivor

ü  This Is What You Came For de Calvin Harris

ü  Macklemore & Ryan Lewis de Can’t hold us

ü  The Ocean de Mike Perry

ü  The Pretender de Foo Fighters

ü  Let Me Love You de DJ Snake con Justin Bieber

ü  Tired de Alan Walker y Gavin James

ü  Antra de Lloyd

ü  Goosebumps – Remix de Travis Scott, HVME

ü  Carry On de Nicky Romero con Kygo, Rita Ora

ü  The Business de Tiësto

La lista perfecta de música para entrenar depende de cada quien, sin embargo, algunas son muy famosas y gustan bastante.

¡Ejercítate con las mejores canciones para entrenar!

Persona Con Manos Sobre Pesa Musica Para Entrenar Dna Music
Música Para Entrenar: ¡Una Manera Muy Beneficiosa De Ejercitarte! 25

Como colombianos inmersos en el mundo de la música, no podemos dejar de invitarte a conocer más sobre DJ colombianos de música electrónica. Porque, como siempre, hay que apoyar el talento nacional, eso, por un lado.

Por otro lado, sabemos que hacer deportes y ejercitarse, requiere mucha disciplina y planificación. Para ahorrarte algo de tiempo, busca listas online de música para entrenar. Otra alternativa es, descargar los archivos mp3 y tener tu playlist favorita disponible en todo momento.

No olvides que la música debe ser de tu agrado y quien la debe disfrutar eres tú. De otra manera, no aportará beneficios a tu vida y a tu cuerpo.

¡Elige las mejores pistas, ejercítate y quema calorías de la manera más divertida y enérgica! Puedes buscar entre los lanzamientos de DNA music y elegir tus favoritas.

La música como estilo de vida

Dj Martin

La música como estilo de vida

Dnamusic
Dnamusic
Dnamusic

Claves para ser un Artista completo

Existen muchas cosas indispensables para nosotros. Podríamos pensar en personas u objetos materiales que valoramos profundamente. Estos podrían considerarse como tangibles: somos capaces de tocarlos, verlos e incluso asociar un olor respectivo a cada uno. Así como muchas cosas más. 

Por otro lado, tenemos la música. La música, a diferencia de otras artes, es intangible. Pero no por esto carece de experiencias sensoriales y la capacidad de evocar emociones en nosotros. La música forma parte importante de nosotros. Como individuos, sociedades y culturas. Arraigada en casi cada aspecto de nuestra vidas. Usamos la música cuando estamos muy tristes o muy felices, ayudándonos a dirigir esas emociones. 

La usamos para enamorar a esa persona especial. También para celebrar, para relajarnos cuando vamos a dormir o llenarnos de energía al ejercitarnos. Los países tienen los muy particulares himnos y estos nos representan como nación. Hay  culturas que le cantan a la luna, el sol y diversas deidades para agradecer o pedir intervención divina. La lista es larga y podemos pasar un buen rato hablando de sus múltiples aplicaciones.

La música tiene diversos niveles de dificultad, tanto en teoría como en práctica. En definitiva un fenómeno complejo y abstracto en muchos casos. Pero en contraste, el acto de escuchar y disfrutar la música se siente (por decirlo de alguna manera) más simple. Esto ignorando todo los procesos psicológicos, fisiológicos y reacciones químicas que dan paso a que seamos capaces de escuchar e interpretar la música. 

Disfrutar de la música y vivir con ella

Es muy fácil sentarnos, colocarnos los headphones y darle play a nuestro canción favorita en cualquiera de las incontables plataformas dedicadas únicamente a la música. Dejamos de lado todo lo que tuvimos que pasar como humanidad para llegar a ese momento tan íntimo. Simplemente disfrutamos el momento y nada más importa.

 «La primera vez que vi al DJ, la mezcla entre música y tecnología me cautivó.» David Najera.

Dsc0418 300X169 1

 La música para algunos es sólo un hobby, pero para otros es una carrera. Un plan de vida. Ninguna de las opciones es mejor o peor, la música no discrimina. Pero en DNA MUSIC, como academia, queremos derribar el estigma de que es solo un hobby. Que no puede ser una profesión y no se puede vivir de ella.

Crecer como profesional en la música no debería ser tan complicado. Es una industria que tiene espacio para todos. Si se enciende esa chispa dentro de ti y comienzas a adentrarte en este mundo, DNA MUSIC te da la mano y las herramientas para que estés respaldo durante todo el camino. La pasión y la profesionalidad no son excluyentes. Para triunfar en esta industria necesitas las dos.

En DNA MUSIC ayudamos a cumplir sueños artísticos pero con el enfoque correcto. Con nosotros podrás comenzar a construir tu carrera como DJ Profesional, Técnico Laboral, Máster en Audio, DJ Productor Musical, Productor de Audio o en Música y Composición. También podrás optar por Music Business o Gestión y Management de Eventos y Entretenimiento.

Dsc0385 300X145 1

 «Hoy en día el artista es un emprendedor mas. Debe tener las características de cualquier persona con un emprendimiento.» David Najera

¿Qué necesita tener un artista?

Para ser un artista se requiere más que talento y ganas. Por sí solas, de poco nos sirven. Debemos saber aprovechar lo que tenemos. Desarrollar los conocimientos necesarios y aprender a identificar dónde flaqueamos para poder trabajar en ello.

En este mundo tan globalizado, hablar inglés representa una gran ventaja. En la industria de la música no es una excepción. Considerarnos que es de vital importancia que nuestros alumnos puedan manejar un buen nivel de inglés. La comunicación es primordial a la hora de crear relaciones y hacer networking. No salir de nuestra zona de confort sólo nos cerrará más puertas. Es por eso que DNA MUSIC le ofrecemos 10 niveles de inglés gratuitos a todos nuestros estudiantes.

Al estudiar con nosotros podrás tener acceso a la orientación artística que necesitas para subir de nivel.  Contamos  con increíbles intercambios internacionales a España y Argentina donde tomarás un nivel avanzado de Ableton.

Sabemos que practicar es importante y que muchas veces no se cuenta con los espacios para hacerlo. Estudiando con DNA MUSIC dispones de hasta 20 horas de práctica gratuitas semanales.

En DNA MUSIC tendrán la oportunidad de presentarte en tarimas alrededor del país con los DJ Contest para que vivas experiencias inolvidables.

Con los seminarios y eventos podrás compartir con  grandes DJ ‘s y productores musicales de talla nacional e internacional. Obtén conocimientos de aquellos que saben.

 Compra tu equipo soñado con los descuentos de la Tienda de Audio de DNA MUSIC.

La Tienda De Audio

 En DNA MUSIC contamos con certificados nacionales e internacionales que nos avalan como un excelente lugar para estudiar. Estamos entre las cinco mejores académicas del mundo y somos la mejor de Latinoamérica. No llegamos hasta aquí por casualidad. Pasamos por años de dedicación, aprendizaje y esfuerzo. Son los mismos valores y conocimientos que inculcamos para que tu carrera no dependa de puro talento y suerte.

«DNA MUSIC más que una academia… un estilo de vida»

20 300X174 1

Conoce más de DNA Music aquí 

Conoce aquí un programa académico, haz click aquí

¿Te gusto esta información?
¿Quieres saber mas sobre nuestros programas?

¡Contáctanos!

Cómo ser DJ cuando eres sordo

Blog39

Estaba un poco nerviosa de entrevistar a Robbie Wilde. He visto su nombre en varios lugares y sabía periféricamente sobre su trabajo como “el DJ sordo,” pero lo que pude encontrar de él en internet fue sólo las tonterías comunes: un personaje “inspirador” que triunfó por encima de su discapacidad para aprovechar el poder y la belleza de la música. No es la culpa de Wilde, quizá movidos por la genuina curiosidad, quizá dañados del cerebro por el Opus de Mr. Holland, la gente que puede escuchar no soporta que una persona sorda muestre un vago interés por la música, así que pueden imaginar los clichés alrededor de la carrera de Wilde.

Aún así, vi repetidas menciones del discurso de Wilde sobre el “sonido normal” y no pude encontrar evidencia de que él supiera lenguaje de señas. ¿Qué tal si yo veo la sordera como parte de mi identidad cultural, algo que enriquece mi visión del mundo, y Wilde la ve como un defecto que hay que conquistar en el camino a producir música? ¿Y cómo él y yo, dos personas sordas, nos vamos a comunicar si no podemos escucharnos?

Al final, hablamos inglés entre los dos de la forma en que desearía hablar inglés cada día: con una gran paciencia para repetirnos cosas el uno al otro, “¿puedes entenderme si hago esto? ¿qué tal esto?” y sobre todo, sin el tan temido y ambiguo cumplido: “¡Oh, hablas tan bien!” En nuestra mesa en la esquina de un bar coreano en Flatiron, al menos por unos momentos, Wilde y yo reconfiguramos el discurso y el sonido de la sordera por uno normal. Y como se imaginan, eso es lo que Wilde ha estado haciendo con la música todo este tiempo.

VICE: He leído que te movías mucho cuando eras niño en tus años de juventud, ¿cuál era la situación de tu familia?

Robbie Wilde: Nací en el Reino Unido y mis padres eran portugueses, así que muy pronto nos movimos a Portugal, y luego fui a Venezuela. Teníamos familia en ambos lugares y tratábamos de descubrir cuál país era mejor para nosotros en cuestión de oportunidades. Después llegamos a los Estados Unidos en 1989.

He escuchado que perdiste la escucha aproximadamente a los siete años por una serie de infecciones en el oído. ¿Te diste cuenta de que estaba sucediendo? ¿Fuiste al doctor?

Bueno, fuimos al doctor y me dieron medicina y estuve tomando y descansando de la medicina por un año, porque [las infecciones] eran recurrentes. Como inmigrantes, no teníamos los recursos correctos y creo que se terminó la medicina porque no teníamos seguro. [Mi escucha] quedo dañada después de eso. No podía oír del lado derecho y un 20% en el izquierdo. Pero no nos dimos cuenta hasta que tenía once, mis profesores automáticamente me hicieron a un lado y trataron de diagnosticarme con desorden hiperactivo y déficit de atención. Creo que también con un poco de desorden de déficit de atención.

Al ser un niño de siete u ocho años, ¿sabías lo que estaba ocurriendo?

Definitivamente me di cuenta que algo era diferente. Fui a una escuela ordinaria de escucha y teníamos las conocidas pruebas con audífonos. Recuerdo que otros niños me miraban y yo sólo levantaba la mano izquierda. Como la gente me veía y noté que los demás niños levantaban ambas manos, comencé a levantar la otra mano también y me deje llevar, pero no tenía idea de dónde provenía realmente el sonido.

¡Yo también solía fingir esas pruebas!

Recuerdo escuchar algo en mi oído izquierdo, pero siempre era sólo ese lado y pensaba, ¿Eso es todo? Eventualmente mi mamá me llevó al doctor y ahí me hicieron una prueba adecuada dentro de una cabina y me sentí más cómodo ahí, con un doctor y una prueba individual.

Una vez que tu familia le dio atención, ¿qué pasó en la escuela? ¿recibiste alguna ayuda? ¿terapia de habla?

Me quedé en la escuela y no le dije a nadie, sólo a los profesores. Pudimos arreglar que siempre me sentará al frente y en el lado derecho del salón, aunque como niño siempre quería sentarme hasta atrás. Tenía algunos amigos que sabían, se dieron cuenta que si caminaban a mi derecha y me decían algo no los escuchaba. Como mi habla quizá suena normal, no me veían diferente. La gente me hablaba de forma normal, sin tratar de obtener mi atención o algo, no se ajustaron a mi. Nunca fue algo que me diera mucho problema y no tuve algo que me ayudara a escuchar. Este es mi primer toque, lo obtuve cuando tenía 23.

¿Cómo terminaste siendo DJ? ¿Por qué crees que terminaste ahí?

Siempre he estado rodeado por la música, ya sea a través de mis amigos o en los sitios donde nos reuníamos. Creo que había pequeñas señales aquí y allá, lo vi en una fiesta; mi amigo tenía algo de equipos, y lo que obtuvo mi atención es que era un mecanismo de control creativo. Mi familia tenía un restaurante cuando era adolescente y mi papá me dejo poner la música una noche. Salió tan bien que el me dijo, “hazlo cada semana si quieres”. Después fui al lounge Destino en Elizabeth, Nueva Jersey, y comencé a mezclar cada noche, sólo para aprender, no me pagaban, desde la apertura hasta el cierre, lo que ellos necesitaran. Muchos DJs de ahí me influenciaron, chicos locales de la vieja escuela que tenían el conocimiento, los movimientos naturales y los motivos de lo que era estar detrás de ser DJ.

El hecho de que algunas personas dijeran, “No pasarás de cierto punto por tu [perdida] de oído]” sólo me hizo querer llegar más lejos. Fui a la escuela en Dubspot y obtuve mi certificación. Mientras más veo y mientras más me puedo involucrar y mientras conozco más gente, me vuelvo más creativo.

¿Qué haces para manejar los beats, las notas, las frecuencias que estás mezclando como DJ?

Paso por un proceso, hay algunas opciones en la computadora donde las ondas se muestran coordinadas por colores. Sé que ciertos colores representan ciertas frecuencias, como el rojo y el naranja obscuro son las frecuencias bajas; azules obscuros son los snares y mids y los verdes usualmente son vocales. Además la música para DJs tiene muchos edits en ella que tienen intros y outros especialmente para mezclarlas. En esos casos sé si hay un intro de 8 o 16 barras y así sé dónde comienzan las voces; aquí comienza el gancho, aquí es donde Drake canta o lo que sea. Y entonces para saber lo que están cantando utilizo Musixmatch, que sincroniza las letras.

¡Amo Musixmatch!

Estoy tratando de colaborar con ellos, porque esta cosa es como un milagro para mí; son como closed captions para las canciones. Aunque disfruto la música por lo que es para mi, frecuencias, también ayuda saber lo que están diciendo. Y así es como lo hago: básicamente memoria, consistencia y práctica. En un buen día, practico seis horas por día. Me levanto a las 9 de la mañana, llevo a mi hija a la escuela y práctico hasta las 5, la recojo y me relajo con ella y después de que va a la cama sigo dándole o hago algo de investigación. Trabajo duro para entender la perspectiva del artista o de alguna canción para saber por completo lo que estoy haciendo en el club. Es mucho trabajo y la gente no se da cuenta porque los DJs que pueden escuchar usan sus audífonos, descargan una canción cualquiera justo ahí, pero yo debo prepararme por adelantado, porque no puedo usar los audífonos, si acaso sólo para sentir el beat. Mis cajas, mis folders están organizados con todo tipo de etiquetas, por año, género, por emociones o la vibra que la canción emana. Estoy seguro que muchas veces me equivoco, pero invierto tiempo en ello y realmente trato de entender la música y el estado de animo que genera.

Dices que tienes tus canciones organizadas por emociones, ¿crees que puedas experimentar esas emociones de la misma forma en que lo hace la gente que escucha? ¿Cómo sientes la música?

Creo que es lo mismo. Siento las emociones o los estados de ánimo de la canción como todos los demás, porque eso son las frecuencias. No puedo escuchar las letras, pero las vocales de la persona se convierten en otro instrumento y puedes sentir las emociones detrás de esas frecuencias. Escuchar es sólo una forma de decirle al cerebro que esté al tanto de algo pasando a tu alrededor. Pero puedes entender las frecuencias sin escucharlas, cuando está suficientemente fuerte puedes sentirlas. Sobrepasan el oído y van directamente a la mente, de algún modo.

¿Alguna vez te sientes frustrado por la forma en que los medios mainstream te retratan, como una “inspiración”?

Es un gran papel que llenar. Es cool cuando podemos hacerlo, pero al mismo tiempo, quiero que mi trabajo sea algo más que una inspiración, que sea más como un puente para que lo que yo hago sea normal, que se trate sobre el talento y las habilidades. Lo mismo para los actores sordos, músicos, escritores. Creo que ese es nuestro trabajo justo ahora. Mostrar que nuestros oídos no nos hacen diferentes; tenemos los mismos sentimientos, la misma forma de conducirnos. Quizá porque no escuchamos somos más abiertos a diferentes clases de ideas, porque no nos distraemos por el ruido del mundo exterior. Me gustaría que la gente pudiera tenernos un poco más de respeto y no tratarnos tan raro a la hora de hablarnos, o se sientan mal por nosotros. No debería ser diferente.

¿Qué sigue para ti?

Bueno, el 5 de septiembre iré a Detroit y le abriré a los Gin Blossoms. Más allá de eso no puedo decir mucho. No es mi decisión, es más de la gente. Desearía que juzgaran más el trabajo y la creatividad en lugar, en vez de que nos dividan entre sordos y gente que escucha. Siento que el hecho de ser sordo impide que la gente se concentre en mi creatividad. Sigo presionando. Pero se trata que el mundo escuche. Yo seguiré haciendo ruido.

Quiero probar que las frecuencias pueden ser una forma de comunicación, para todo tipo de comunidades. Quiero ayudar a construir una imagen completa, con libertad de acceso para todos. No quiero construir este puente para que otros pongan impuestos al final de él. Y lo digo por cualquier tipo de discriminación; va más allá de escuchar o ser sordo, también otras discapacidades, clase, raza. Es una libertad total.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Hablando de Frecuencias graves

Blog27

El cerebro interpreta la posición física de un elemento (su dirección, distancia y elevación respecto al oyente) mediante una compleja combinación sensorial, que a su vez depende en buena medida de la frecuencia. Está claro que nos referimos a un elemento que emita ondas sonoras y en cuya estimación de ubicación intervenga nuestro oído.

Cuando el sonido que viaja por el aire alcanza nuestros oídos, el sistema auditivo mide principalmente dos variables: las diferencias en los tiempos de recepción y las variaciones en el sonido percibido. Un pequeño retraso entre los oídos es interpretado por nuestro cerebro como una sensación diferencial que le permite triangular una posición respecto a la fuente que emite las ondas.

En las variaciones del sonido percibido lateralmente interviene nuestro propio cuerpo cuando las ondas lo atraviesan hasta alcanzar el otro oído; el filtrado impuesto por el pabellón auditivo (el oído externo) es también otro parámetro que interviene en el fenómeno. Estas diferencias varían en función de la frecuencia y de la posición de la fuente que emite el sonido, y son fundamentales para que consigamos concretar la información relativa a su elevación respecto al plano de nuestros oídos.


LAS FRECUENCIAS GRAVES LLEVAN A NUESTRO SENTIDO DEL OÍDO AL LÍMITE

Los sonidos graves se diferencian de los agudos principalmente por sus longitudes de onda: los graves se propagan con longitudes de onda de varios metros. Así las cosas, las frecuencias graves por debajo de 60Hz burlan este sistema antes descrito de triangulación y captación de elevación porque nuestra combinación de oído y cerebro no es buena para medir con precisión retrasos en ondas de varios metros. Y además resulta que el filtrado del cuerpo y el oído externo es también menos pronunciado en dichas frecuencias graves.

En pocas palabras, nuestra percepción de la no-direccionalidad de las frecuencias graves más bajas se produce cuando el cerebro no es capaz de interpretar la posición de la fuente sonora –porque digamos que ambos tímpanos son estimulados a la vez y de la misma forma.
Y en tu caso, ¿puedes determinar la procedencia exacta de los graves lejanos? Nos dejarías de piedra si fueses capaz de hacerlo -escribe abajo tus comentarios.

FUENTE: futuremusic-es.com

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Pioneer Dj y su caótico Rekordbox.

Blog24

El pasado viernes 1 de julio, Pioneer DJ anunció la llegada del nuevo controlador de gama alta DDJ-RZX especialmente diseñado para controlar las nuevas funciones de vídeo de Rekordbox. Estas funciones vendrían implementadas en la versión 4.2 del software, que estaba disponible para descarga inmediatamente después del anuncio, y habría que pagar por ellas a través de la compra de la licencia de la expansión Rekordbox Video. Pero al parecer la actualización ha estado dando una serie de problemas a los usuarios –en nuestra noticia un usuario ya advirtió en los comentarios que había muchos problemas– que Pioneer ha calificado en su web de “importantes” y ha decidido retirar la descarga hasta que consigan solucionarlos. Los problemas listados por Pioneer DJ son los siguientes:
El Sync Manager en ocasiones funciona de manera incorrecta.
Las canciones pueden aparecer duplicadas o borrarse al usar listas de reproducción.
El software se puede colgar al usar la función Pro DJ Link de la gama de reproductores CDJ y XDJ.

Rkdbx

Pioneer DJ está actualmente investigando las causas de estos fallos y está tratando de solucionarlos, mientras tanto la versión 4.2 no estará disponible y recomiendan emplear la versión 4.1.2. Estiman que la versión 4.2 con las correcciones necesarias estará disponible el lunes 11 de julio.
Mientras que es una lástima que la actualización se retrase, no deja de ser bastante honesto por parte de Pioneer DJ el reconocer que la actualización no está a la altura. Si cumplen con la estimación de aportar una actualización más estable para el día 11, probablemente sea muchísimo menos dañino que permitir que muchos DJs instalen una versión problemática en plena época estival e ir tratando de arreglar los problemas con parches posteriores. Os mantendremos informados de cualquier novedad al respecto.
FUENTE: Web oficial de Rekordbox

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

LA ELECTRÓNICA AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD

333333 300X300 1

Mas Que Una Academi222 300X300 1

“Los resultados de un estudio realizado por Mind Lab Internacional revela datos curiosos sobre el efecto positivo que provoca la música en sujetos mientras realizan tareas habituales en todo trabajo común.”

En ocasiones la única opción, o mejor dicho la mejor, cuando necesitamos concentrarnos dentro de un ambiente cargado de ruido y gente hablando, es la de crear una burbuja con la ayuda de nuestros auriculares.MAS QUE UNA ACADEMI222Pues bien, un estudio realizado por una empresa especializada en investigaciones neuropsicológicas, Mind Lab Internacional, ha revelado unos resultados que afirman que 9 de cada 10 trabajadores desempeñan mejor sus tareas cuando escuchan música (88% hacen un trabajo más preciso y un 81% más rápido). Los 26 sujetos participantes realizaron diferentes tareas de corrección ortográfica, resolución de ecuaciones, problemas de palabras matemáticas, entrada de datos y el razonamiento abstractodurante cinco días. Como dato importante destacar que la mayoría de ellos cometieron errores cuando no escuchaban nada en absoluto. Estos son los cuatro géneros musicales utilizados y sus posibles efectos sobre la productividad laboral.

¿QUÉ GÉNEROS MUSICALES SON MEJORES PARA QUÉ?

333333 300X300 1

1) Música Electrónica
La mejor opción si el trabajo implica resolución de problemas abstractos y una mayor precisión en la corrección ortográfica.

2) Música Ambiental > La mejor opción para la resolución de ecuaciones

3) Música Clásica > La mejor opción para la exactitud general y en especial si necesitamos tener atención a los detalles

4) Música Pop > La mejor opción para trabajar con plazos

Cada uno tiene su género predilecto y sus artistas favoritos tanto para trabajar como para estudiar, por eso habría que añadir que depende mucho de las preferencias personales, pero en nuestra redacción la única manera de escribir líneas como estas es sumergiéndonos en la música por la que subsistimos.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Pérdida de audición: Evitalo a toda costa

Seguro que cualquiera de nosotros tiembla de solo pensar en perder nuestro bien mas preciado, la Audicion.

La mayor parte de los problemas relacionados con las perdidas auditivas se asocia con la edad -se engloban dentro de la llamada presbiacusia, que suele conducir a la hipoacusia, es decir, una pérdida binaural y progresiva que lentamente acaba afectando de una forma simétrica a los dos oídos que nos dieron nuestros padres.

Pero no sólo la edad es causante de los problemas auditivos. También hay desencadenantes genéticos, ambientales (la audición continuada de niveles excesivos) y otros relacionados con enfermedades cardiovasculares, meningitis, diabetes, lesiones en la cabeza, perforaciones del tímpano, etc… Y bueno, que hacer?

¿CÓMO PROTEGERTE FRENTE A LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN?

La presbiacusia ocasiona una pérdida auditiva y progresiva, que primero afecta a la sensibilidad ante las frecuencias agudas y acaba reduciendo progresivamente la captación de las frecuencias restantes.

Los médicos aconsejan que las personas mayores de 50 años se sometan a revisiones auditivas, pero también extienden la recomendación a los individuos que puedan tener una predisposición genética o de herencia familiar. La intención de esas revisiones es detectar la posible patología para tratarla de la mejor forma, antes de exponerse a una pérdida profunda de la capacidad auditiva.

Los especialistas en Otorrinolaringología valoran el historial clínico del enfermo, estudian el oído usando técnicas de otoscopia, y realizan audiometrías tonales y verbales en busca de cuadros característicos de las enfermedades.

Según parece, la Medicina lo tiene difícil para prevenir esta enfermedad auditiva, pero sí es capaz de influir en su desarrollo, modificando sobre todo los factores ambientales ya comentados, es decir, controlar la exposición al ruido, la diabetes en caso de presentarse, o reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Ademas, sigue estos utiles consejos, y da el mejor uso a tu oido:

1.- Comprar unos tapones de oído profesionales, “si me pongo tapones mientras voy a tocar no escuchare nada”, por eso deben ser profesionales, se hacen a medida y te quitan unos 5 dB.

2.- Comprar unos muy buenos audifonos, esto es obvio, cuanto mejor respondan, menos volumen tendra que usar para percibir los sonidos que mezclaras.

3.- Evite seguir em la fiesta una vez termine de tocar, logico, algo aburrido, no! pero tus oídos ya han sufrido bastante durante la sesión en vivo, dale tiempo al oído de recuperarse

4.- Pilas con el alcohol, El alcohol baja la audición de las frecuencias de 1000 Hz (los medios) hasta 5 dBs. Pues si estás tocando, esos 5 dbs tiendes a compensarlos subiendo el volumen y aunque no los percibas bien no quiere decir que tus oidos no los esté recibiendo. OJO! Esto es terrible para nuestros oídos. Termina de tocar y ve a la accion, nunca entre tu set.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter