5 CONSEJOS PARA UNA MEJOR PRODUCCION MUSICAL
/
/
5 CONSEJOS PARA UNA MEJOR PRODUCCION MUSICAL

Previous
Next

La produccion musical nunca fue mas accesible y democrática.

A lo largo de la historia la tecnología para producir música, ya sea en forma de demos o un producto terminado, fue haciéndose cada vez mas accesible para el común denominador de la gente facilitando asi la expresión musical y reduciendo enormemente el costo necesario para poder producir música de nivel profesional.

Sin embargo muchas veces a la hora de sentarnos a comenzar el proceso sufrimos para llegar al producto final que imaginamos en nuestras mentes. A continuación 7 consejos para que ese proceso sea lo más agradable y sencillo posible:

Tratar de tener la estructura antes de empezar:

Siempre es bueno tener una idea clara de por donde va a ir el tema antes de empezar a grabar. Si bien es cierto que la estructura puede cambiar a lo largo del proceso, de acuerdo a las facilidades que nos dan los DAW tenerla antes de empezar nos puede servir para decidir con anticipación donde van a ir los cortes/cambios y así disminuir mucho el tiempo que nos puede llevar programar el MIDI de los instrumentos virtuales.

Usar mapas de tempo:

Las canciones no son entes que deben mantenerse siempre ultra-rígidos a riesgo de sonar amateur, por el contrario son entes que deben respirar y hay partes que deben acelerarse ligeramente o de lo contrario bajar unos cuantos BPM.
La decisión de variar ligeramente el tempo no es completamente aleatoria y depende mucho del género de música y estilo que se este buscando. Lo ideal es prestar atención a la música que nos gusta y buscar ligeros cambios de tempo (muchas veces causados, por ejemplo, por la ansiedad de un baterista antes de un estribillo) yfijarnos como actúa naturalmente la sección rítmica.
Vuelvo a aclarar que es importante considerar este consejo estilísticamente porque no es lo mismo el hard rock de los 70 que el glam de fines de los 80 y ambos tienen consideraciones distintas.
Es importante notar que en las pequeñas variaciones de tempo esta gran parte de la “naturalidad” de cada baterista.

Prestarle atención a los parámetros MIDI:

Así como buscamos imitar la naturalidad de tempo de las canciones también debemos prestar atención a los parámetros MIDI que pueden aportar enormemente a que un instrumento suene natural.
Es posible lograr excelentes resultados en cuanto a realismo si prestamos atención a los detalles y matices de cada instrumento y trasladarlos posteriormente al campo MIDI. Algunos parámetros a tener en cuenta son: Velocity, Cuantización, Swing etc.
Mientras mas tiempo le dediquemos a esta área obtendremos resultados mas naturales.

Marcar bien los cortes y cambios en el DAW:

Es decir marcar donde empieza y termina la Intro, Estrofas, Estribillos, Cortes, Puentes, Solos etc. Esto nos ahorrará muchísimo tiempo cuando sea necesario buscar estos cambios evitando tener que buscarlos manualmente o memorizarlos.

No abusar del número de pistas o instrumentos

Una de las ventajas del uso de DAW’s en los tiempos que corren es el hecho de agregar pistas o instrumentos con un solo click, sin embargo esto puede ser contraproducente porque muchas veces menos es más y a veces es necesario abstraerse del “calor del momento” y repensar si todas las pistas son realmente necesarias.
Esto no es una regla de oro y nuevamente es necesario considerar el estilo y el genero pero el hecho de poder agregar una pista o un nuevo sonido de teclado no quiere decir que sea necesario en contexto. Pensemos la cantidad de discos legendarios que se hicieron con 4 pistas (o menos).

Poner en practica estos consejos no nos asegura hacer buena música pero nos va a ahorrar varios dolores de cabeza y por sobre todo nos hará un poquito mas fácil y rápido el proceso de producción librando así un poco de tiempo y esfuerzo para el proceso creativo. Espero que les sirva y a producir se ha dicho!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter

Recientes
Categorías
Síguenos en

DEJA UN COMENTARIO

CUÉNTANOS
QUE OPINAS

¡NO TE VAYAS SIN REGISTRARTE!

El Bootcamp Generación Beat
es GRATUITO y te ofrece:

Certificado del bootcamp
Licencia de Serato Studio GRATIS.
Curso GRATIS de DNA Music Online

Aprovecha estos beneficios únicos. ¡No dejes pasar esta oportunidad!